Algunos aspectos del cultivo del maíz (Zea mays), 1: Rotación y uso de abonos verdes en el cultivo del maíz (Zea mays) en suelo aluvial.
View/ Open
Date
1972Author
Rodríguez J, M.
Publisher
ICAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Se establecieron experimentos en rotaciones con leguminosas, incorporación de éstas como abono verde y fertilización nitrogenada, para observar su efecto sobre el rendimiento del maíz. Las rotaciones estudiadas fueron: maíz después de barbecho, maíz después de soya y maíz después de frijol jacinto, las cuales se compararon con maíz en monocultivo. Los ensayos se sembraron por 12 años y cada uno con 3 dosis de N, aplicado solamente al maíz. Durante los 9 primeros años las dosis usadas fueron: 0, 40 y 80 kg/ha. Los 3 años siguientes la dosis de 40 se cambió por 80 y la de 80 por 120. A la soya y al maíz se les cosechó el grano y al frijol jacinto se le enterró como abono verde. Las leguminosas más promisorias para usarlas como abono verde fueron: Crotalaria juncea, frijol jacinto (Dolichos lablab), frijol terciopelo (Stizolobium deeringianum), frijol cimarrón (Canavalia ensiformis), soya (Glycine max), caupí (Vigna sinensis). Las mayores producciones de maíz se obtuvieron al aplicar 120 kg/ha de N, sin embargo, se aconseja aplicar de 75 a 85 kg/ha. La producción más alta se logró en la rotación maíz después de dolichos. Resulta más económico sembrar maíz continuo fertilizado adecuadamente con N e incluír una rotación con abono verde sólo cada 3 o 4 años. El pH y el contenido de P fueron las únicas propiedades del suelo que cambiaron. Los mayores rendimientos en maíz y soya se obtuvieron durante el período de mayor precipitación.
Part of the journal
-
Revista ICA; v. 7 (2)
Collections
- Artículos científicos [2015]
Comments