El ecosistema ruminal y los microorganismos con potencial probiótico
Descargar
Fecha
2011Autor
Ospina, Carlos Augusto
Rodríguez, Fernando
Publicador
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La simbiosis entre el animal y los microorganismos deriva en un sistema de cooperación
en el cual ambos se benefician: el animal se favorece con la disponibilidad de compuestos
(producto de la actividad microbiana) fáciles de asimilar, y los microorganismos se benefician de las condiciones ambientales (rumen) y suministro de energía que les brinda el animal (Hobson, 1997). En los rumiantes, a diferencia de otros mamíferos, los alimentos están
sujetos a fermentación microbiana en el rumen antes de pasar por el verdadero estómago y
el tracto intestinal, donde normalmente ocurre la digestión en la mayoría de los mamíferos
(Van Soest, 1994). La rumia activa el flujo de saliva, el cual mantiene un pH favorable para
los microorganismos y el animal; el flujo de saliva, junto con las contracciones musculares,
mezclan los alimentos y los microorganismos; este proceso a su vez permite lavar el epitelio
ruminal con los fluidos de la fermentación llevando nutrientes hacia estas superficies y retomando otros metabolitos y poblaciones microbianas que allí habitan hacia el contenido
ruminal (Russell y Rychlik, 2001).
Fuente principal
Colecciones
- Capítulos [4829]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4657]
Comentarios