Prevalencia de varias entidades patológicas en ganado lechero del noroeste del Quindío.
View/ Open
Date
1979Author
Orrego U., Alberto
Villate, Juan E.
De Castellanos, Dolly
Publisher
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Mediante la determinación de una muestra probabilística utilizando un modelo matemático de función binomial, se obtuvo la prevalencia de varias entidades patológicas en ganado lechero del noroeste del departamento del Quindío, Colombia. El tamaño n de muestra obtenido fue de 62, presumiendo una prevalencia crítica del 5 por ciento para las entidades patológicas consideradas en el estudio y con un nivel de confianza del 95 por ciento. La prevalencia de brucelosis fue estimada en 3.2 por ciento utilizando la prueba de Bang, mientras que para leptospirosis se encontraron índices de 20 por ciento para L. wolffi, 3.2 por ciento para L. canicola, 8 por ciento para L. hardjo y 1.6 por ciento para L. pomona, no lográndose hallar positivos a L. icterohemorragiae, L. ballum, L. javanica, L. autumnalis, L. bataviae y L. patoc. Para anaplasmosis, la prevalencia obtenida fue del 17.8 por ciento para A. marginale por la técnica del frotis sanguíneo, mientra que para la técnica de fijación del complemento (FC) el índice obtenido fue del 46.55 por ciento. Para babesiosis (B. argentina) se obtuvo el 56.8 por ciento de positividad (FC) y el 16.05 por ciento por la técnica indirecta de anticuerpos fluorescentes (FA) en tanto que para babesiosis (B. bigemina) se obtuvo una prevalencia del 46.55 por ciento (FC) y del 48.3 por ciento (FA). La proporción de positivos a IBR fue del 28.3 por ciento y a parainfluenza (PI3) del 10 por ciento. El estudio reveló, además, una alta proporción de animales afectados por nemátodos gastrointestinales (43.1 por ciento) y por Eimeria sp (29.4 por ciento)
Part of the journal
-
Revista ICA; Vol. 14, Núm. 2 (1979): Revista ICA (Junio); p. 73-79
Collections
- Artículos científicos [2015]
Comments