dc.contributor.author | Herrera E., Héctor | spa |
dc.contributor.author | Gil P., Arturo | spa |
dc.contributor.author | Tovar P., Jaime | spa |
dc.date.accessioned | 2018-09-08T17:21:58Z | |
dc.date.available | 2018-09-08T17:21:58Z | |
dc.date.issued | 1975 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12324/578 | |
dc.description.abstract | Se investiga el efecto que puedan tener los procesos de extracción sobre el valor nutricional y la composición química de las tortas de ajonjolì, algodón y soya. Se hace análisis químico-bromatológico, ureasa, gosipol según técnicas del Laboratorio de Nutrición Animal, ICA, Ca y P se analizaron por absorción atómica y el método de Vanadato. La eficiencia proteica se determinó con ratas blancas de la raza Wister por el método AOAC, AUACS y norma ICONTEC. Se hace análisis colorimétrico de los aminoácidos lisina, metionina y triptofano. La significación estadística entre promedios de tratamientos se realiza con la prueba de Duncan. Se encuentra que el valor nutricional varía de un proceso a otro y que las tortas obtenidas por los procesos presión solvente y solvente son de mejor calidad de acuerdo al ensayo biológico hecho en ratas. El calentamiento en autoclave durante 90 minutos y 121 grados centigrados de las tortas obtenidas por solventes mejoró la calidad de las proteínas de ajonjolí y soya pero afecta negativamente la calidad proteínica de la torta de algodón. Algunos constituyentes de las tortas al ser comparados en base a materia seca, varían significativamente entre los procesos presión, presión-solvente y solvente. El contenido de N soluble en NaOH 0.02N, mostro diferencia significativa entre los diferentes procesos, siendo más afectada la solubilidad del N proteínico en las tortas obtenidas por presión | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Instituto Colombiano Agropecuario | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Revista ICA; Vol. 10, Núm. 2 (1975): Revista ICA (Junio);p. 139-150 | spa |
dc.title | Influencia del procesamiento industrial sobre el valor nutritivo de las tortas de ajonjolí, algodón y soya en Colombia. | spa |
dc.identifier.aleph | 2141 | spa |
dc.subject.fao | Fisiología animal nutrición - L51 | spa |
dc.audience | Profesional | spa |
dc.audience | Investigador | spa |
dc.audience.content | Científico | spa |
dc.subject.agrovoc | Tortas oleaginosas | spa |
dc.subject.agrovoc | Valor nutritivo | spa |
dc.subject.agrovoc | Procesamiento | spa |
dc.rights.acceso | Acceso a texto completo | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.red | Transitorios | spa |
dc.type.localeng | article | eng |
dc.description.productionsystems | Ajonjolí-Sésamo - Sesamum indicum | spa |
dc.description.productionsystems | Algodón-Gossypium herbaceum | spa |
dc.description.productionsystems | Soya-Soja- Glycine max | spa |
dc.type.local | Artículo científico | spa |
dc.relation.ispartofjournal | Revista ICA | spa |
dc.publisher.place | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.country | Colombia | spa |
dc.relation.citationissue | 2 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 139 | spa |
dc.relation.citationendpage | 150 | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.agrosavia.co | spa |
dc.identifier.instname | instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA | spa |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |