Aspectos normativos y técnicos claves para la vinculación de emprendedores del sector hortofrutícola a cadenas de valor de alimentos procesados
View/ Open
Date
2024Author
Prada Forero, Luz Esperanza
Botina Azain, Blanca Lucía
Moreno Rodríguez, Jenny Milena
Guatava Redondo, Camila Alexandra
Aya Rodríguez, Jorge Eduardo
García Muñoz, María Cristina
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Las frutas y hortalizas tienen un rol determinante en la seguridad alimentaria y nutricional (SAN). Su consumo habitual se asocia a un menor riesgo de enfermedad y mortalidad, así como a la prevención de la depresión, la ansiedad y enfermedades crónicas, como la diabetes o el cáncer. Por su aporte de vitaminas, minerales y compuestos funcionales permiten alcanzar una alimentación saludable, por lo que su demanda es permanente y tienen gran mercado en diferentes presentaciones y estados. En general, las frutas y hortalizas se comercializan en fresco sin la aplicación de buenas prácticas de manejo lo que, aunado a la sobreproducción en época de cosecha, contribuyen con el 62 % de las pérdidas de los alimentos. Como alternativa para la reducción de pérdidas surge el procesamiento como una opción viable para que los productores accedan a otros mercados, ofrezcan productos con agregación de valor, de mayor vida útil y mayor concentración de compuestos activos, con lo que se mejoran sus márgenes de rentabilidad. No obstante, para que esta alternativa sea viable, rentable y sostenible, es importante que los emprendedores rurales que incursionen en la producción de alimentos procesados conozcan y apliquen la normativa y cuenten con tecnologías que les permitan aumentar las posibilidades de éxito.
Collections
- Manuales [825]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4697]
Comments
The following license files are associated with this item: