Estrategias de control integrado de la pudrición parda de la fruta
View/ Open
Date
2024Author
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
En Colombia, el incremento en las áreas sembradas de cacao a partir del año 2000
originó la siembra del cultivo en altitudes superiores a los 800 m s. n. m., condición
agroecológica que favorece las temperaturas cercanas a los 15 ºC durante
la noche y que beneficia la presencia y multiplicación del microorganismo
patógeno Phytophthora palmivora, causante de la pudrición parda de la fruta.
Además, la preferencia de los productores por plantar los clones CCN 51 e ICS 95,
el primero altamente productivo y el segundo tolerante a monilia (Rodríguez
Polanco et al., 2022), permitió la combinación de condiciones agroecológicas y
genéticas predisponentes que llevaron al incremento de las pérdidas causadas
por la pudrición parda de la mazorca o fitoptora. Esta limitante sanitaria llegó
incluso a desplazar a la monilia (Moniliophthora roreri) en algunas regiones del
país (Ramírez Gil, 2016; Rodríguez Polanco et al., 2022).
Main source
Collections
- Capítulos [4829]
Comments
The following license files are associated with this item: