Declive y muerte de los frailejones en los ecosistemas alpinos de los Andes del Norte: modelo Conceptual
View/ Open
Date
2020Author
Burbano Figueroa, Oscar
Galindez Chicaíza, Eliana
Benítez Arteaga, Alfonso Javier
Alvarez Coral, Angela Vanessa
Florez Casanova, Carlos Arturo
Betancourth García, Carlos Arturo
Salazar González, González
Figueroa, Arturo David
Lagos Mora, Luz Estela
Publisher
Center for Open SciencePalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Introducción: Los ecosistemas alpinos en el trópico son islas en las alturas, ambientes sin continuidad espacial
ubicados a altitudes de más de 3000 - 5000 msnm, entre la línea de bosque y la línea de nieves perpetuas. Los
ecosistemas alpinos tropicales de mayor extensión y riqueza se encuentran distribuidos en las regiones
montañosas ecuatoriales de Sudamérica, África Oriental y Nueva Guinea. Estos ecosistemas son dominados en
cada continente por plantas de rosetas gigantes de varias especies vegetales no relacionadas filogenéticamente.
Esta extraña arquitectura vegetal es el resultado de la adaptación al proceso diario de congelamiento y
descongelamiento que ocurre en los hábitats alpinos tropicales y que ha resultado en convergencia evolutiva. En
los Andes, estos ecosistemas han recibido el nombre de páramos. En la última década se han reportado problemas
fitosanitarios en especies del género Espeletia, despertado el interés por comprender la causa o causas de estas
afectaciones y desarrollar estrategias de manejo y control de los posibles patógenos involucrados.
Part of the journal
-
OSF Preprints; (2020): OSF Preprints (Junio);p. 1 -26.
Collections
- Artículos científicos [2015]
Comments
The following license files are associated with this item: