Recomendaciones de manejo en el cultivo de papa ante los principales eventos climáticos extremos
Descargar
Fecha
2022Autor
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Publicador
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Las zonas productoras de papa en el departamento de Cundinamarca en
general están por encima de los 2.000 m s. n. m., con áreas óptimas entre
2.500 y 3.000 m s. n. m. Según cifras de Agronet (2022), Cundinamarca
siembra el 37 % del porcentaje nacional, por lo que es altamente dependiente
de la oferta biofísica para la producción constante.
En este capítulo se incluye información de interés enfocada hacia la descripción
de las áreas aptas para la producción de papa en Colombia y se muestran en
detalle las condiciones agroclimáticas de la zona de producción en el departamento
de Cundinamarca. Para finalizar, se presentan de manera breve los
principales eventos climáticos extremos que afectan el cultivo y una serie de
recomendaciones con énfasis en el uso del recurso hídrico.
Fuente principal
Colecciones
- Capítulos [4829]
Comentarios
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: