Efecto del extracto de alga Ulva fasciata sobre Pseudocercospora griseola en el cultivo de fríjol
View/ Open
Date
2020Author
Garcés Fiallos, Felipe Rafael
Wordell Filho, João Américo
Stadnik, Marciel João
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La mancha angular es una de las enfermedades foliares más comunes del cultivo de frijol en el sur de Brasil. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del extracto de la macroalga Ulva fasciata en la severidad de la mancha angular, los niveles de pigmentos foliares y la productividad de los genotipos de frijol común IPR Uirapuru, CF 22 y Mouro graúdo, durante los años 2005 y 2006. Las plantas tratadas con el extracto de alga o el fungicida azoxistrobina se pulverizaron en los estados fenológicos V3, V5, R6 y R7. Plantas no tratadas se utilizaron como testigos. La severidad (%) de la enfermedad se estimó a partir del estado V3, para un total de seis evaluaciones cada año. Los valores de la severidad se calcularon como área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE). En el 2006 se determinaron los pigmentos foliares (clorofila a, b, total y carotenoides) y en los dos años se evaluó el rendimiento de granos, aunque en el 2005 solamente se evaluó el peso de mil granos. En conclusión, el control que ejerce el extracto de U. fasciata sobre la mancha angular depende de la interacción biológica entre el genotipo de frijol y el ambiente. Por otro lado, el extracto no afectó el contenido de los pigmentos foliares ni la producción de granos
Part of the journal
-
Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria; Vol. 21, Núm. 03 (2020): Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria; p. 1-14
Collections
Comments
The following license files are associated with this item: