Insectos: recursos del pasado que podrían ser una solución nutricional para el futuro
Descargar
Fecha
2020Autor
Pulido Blanco, Víctor Camilo
Gonzalez Chavarro, Carlos Felipe
Tapia Polanco, Yisneiry Mercedes
Celis Ruiz, Xiomara Melissa
Publicador
Universidad de ColimaPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Los insectos son el grupo animal más exitoso
del planeta, están ligados a la alimentación
humana incluso antes de la especiación del
hombre. De las aproximadas 2 100 especies
de insectos que sustentan la entomofagia en
120 países a nivel mundial, pocos son constituyentes de dietas consuetudinarias en centros
urbanos occidentales. Destacan como casos de
éxito culturalmente contrastantes, las larvas de
mojojoy Rhynchophorus palmarum L. (Coleóptera: Curculionidae) como fuente de alimento
en algunos pueblos indígenas en la cuenca del
río Amazonas; el consumo de chapulines en
México, al contener entre un 70-77% más de
proteína comparada con la carne bovina y la
harina de grillo (Gryllus assimilis), lanzada
al mercado en algunos países y utilizada en
varios recetarios de cocina tradicional y como
suplemento nutricional. El presente estudio es
una revisión de la entomofagia, con historia,
demanda, atributos nutricionales y perspectivas
de desarrollo, así como con mención a dos casos contrastantes, como muestra de la realidad
de este segmento alimenticio a nivel mundial.
Parte del recurso
-
Avances en Investigación Agropecuaria; Vol. 24, Núm. 2 (2020): Avances en Investigación Agropecuaria; p. 81-100
Colecciones
- Artículos científicos [2151]
Comentarios
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: