Bases REDD+ para procurar la Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero causa dos por la Deforestación y Degradación Forestal en Colombia
View/ Open
Date
2017Author
Alzate Acuña, Laura Marcela
Grosso Rodríguez, Helena
Publisher
Corporación Biocomercio Sostenible - CBSPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Colombia vive un momento histórico como resultado de la firma del “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” con las FARC-EP, a partir del cual han surgido diferentes oportunidades de desarrollo para las regiones más afectadas por la violencia, la marginalidad y la pobreza. El Gobierno Nacional tiene claro que este avance no debe producirse a merced del patrimonio forestal, el agua y la biodiversidad del país. De igual forma, en diciembre de 2015, Colombia se comprometió ante el mundo en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), a reducir la deforestación y degradación forestal (REDD+), como uno de los factores que aumenta la concentración de gases efecto invernadero y el calentamiento global. Solo en el año 2016, aproximadamente 178.000 hectáreas de los bosques naturales del país (un área similar a la ciudad de Bogotá), fueron deforestadas para ser convertidas principalmente en potreros para ganadería extensiva, cultivos ilícitos y otros usos del suelo.
Collections
- Cartillas [1199]
Comments
The following license files are associated with this item: