Protocolo no. 5 ecoproductos industriales
View/ Open
Date
2018Author
Corporación Biocomercio Sostenible
Corporación Autónoma Regional Del Valle del Cauca
Publisher
Corporación Biocomercio Sostenible - CBSCitación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Se presentarán orientaciones técnicas y normativas sobre algunos mecanismos de diferenciación de
Ecoproductos Industriales los cuales son un 41% del Mercado Verde Colombiano, éste permitirá al
lector entender aspectos básicos relacionados con su aplicabilidad para el desarrollo de los negocios
verdes y sostenibles2 en Colombia.
Para acceder a “ser” un Ecoproducto Industrial en Colombia, deben darse resultados en la implementación de un mecanismo de diferenciación, se debe garantizar que el proceso de producción, elaboración e incluso instalación se rija bajo protocolos determinados para tales fines, por agentes externos o por los mismos productores (enmarcados en agremiaciones o asociaciones e incluso cooperativas, dependiendo del tipo de sello o estrategia de diferenciación –Sistemas de Gestión o Resultados de Laboratorios Certificados en Metrología-; ello garantizaría el modo correcto para acceder a una comercialización próspera. Los tipos de sellos más importantes que se conocen para los Ecoproductos Industriales son de Aprovechamiento y Valorización de Residuos, Fuentes no convencionales de energía y construcción sostenible.
Los sellos se identifican con un logotipo que certifica que un ecoproducto industrial está elaborado siguiendo las normas establecidas por comunidades intergubernamentales, países o regiones. De hecho aquí ya se pueden nombrar entes como ICONTEC/NTC [Normas Técnicas Colombianas, FAE [Food and Drug Administration], ASTM [American Society for Testing and Materials D6400 y D6868, CEN [Comité Europeo de Normalización] EN13432 e incluso ONAC [Organismo Nacional de Acreditación de Colombia], IAF [International Accreditation Forum] Resolución 187 de 2006, CNAS
[China National Accreditation Service for Conformity Assesment] ISO/IEC 17025:2005 y CNAS-CL015
Además de lo dispuesto en la Ley 400 de 1997 y NSR10 para Construcciones Sostenibles en Colombia,
además de BREEAM, LEED, VERDE, CASBEE y Qualitel.
Collections
- Cartillas [1201]
Comments
The following license files are associated with this item: