Plan de Contingencia Comunitario (PCC) ante riesgos agroclimáticos – Comunidad de la Playita Municipio del Alto Baudó, Chocó
View/ Open
Date
2020Author
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Roma (Italia)
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia)
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Bogotá (Colombia)
Publisher
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAOPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El plan de contingencia comunitario (PCC) es una herramienta de la gestión del riesgo de desastres
(GRD) que permite prever, anticiparse y resolver los problemas que podrían surgir durante una crisis.
Vincula la preparación, la prevención y la mitigación con la respuesta y la rehabilitación, se basa en el
perfil de riegos de la comunidad y en la implementación de acciones de preparación mínimas (APM)
para poder tomar medidas frente a la ocurrencia de una amenaza.
En la normatividad colombiana, la Ley 1523 de 2012, por medio de la cual se adopta la Política Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SNGRD), en el artículo 42, estipula que todas las entidades públicas o privadas que desarrollen actividades,
industriales o de otro tipo, que puedan significar riesgo de desastre para la sociedad, deberán realizar
un análisis específico de riesgo a partir del cual se diseñarán e implementarán las medidas de reducción
del riesgo y los planes de emergencia y contingencia. Las actividades agropecuarias conforman medios
de subsistencia importantes para las comunidades ubicadas en zonas rurales y, por lo tanto, cualquier
afectación debida a la incidencia de amenazas de tipo natural o antrópico pone en riesgo la seguridad
alimentaria y nutricional (SAN) de la población y deberían ser tenidas en cuenta dentro de la ley.
Collections
- Cartillas [1187]
Comments
The following license files are associated with this item: