Gestión de recursos y residuos con orientación a la economía circular
View/ Open
Date
2022Author
Roa Ortiz, Santiago Andrés
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Durante la segunda mitad del siglo XX hubo un cambio de mentalidad con
respecto a la agricultura, ya que al ser una actividad en la que sus insumos
productivos eran proporcionados por la naturaleza (tierra, agua, sol y aire) y
su producto final era alimento, se pensaba que no tenía impactos negativos
sobre el ambiente.
El National Research Council (1991) mostró que los efectos negativos de la
agricultura se comenzaban a evidenciar en forma de erosión y degradación
del suelo, deforestación y desertificación, así como pérdida de diversidad
biológica, disminución de la calidad y disponibilidad de agua e interrupción
de los ciclos hidrogeológicos. En muchos países, entre ellos Colombia, estos
problemas se ven exacerbados por entornos socioeconómicos y políticos que
limitan con frecuencia las soluciones para alcanzar un desarrollo de los paisajes
agrícolas sostenibles.
Main source
Collections
Estadísticas Google Analytics
Comments
The following license files are associated with this item: