Aportes al proceso de reconversión productiva considerando criterios de variabilidad y cambio climático en la cuenca del lago de Tota
View/ Open
Share this
Date
2022Author
Banco de Desarrollo de América Latina - CAF , Caracas (Venezuela)
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Colombia cuenta con la mayor superficie de páramo
del mundo, con 1’925.410 hectáreas, distribuidas en
37 complejos (Rivera & Rodríguez, 2011). Todos estos
territorios son de importancia estratégica porque
proveen el recurso hídrico para aproximadamen
-
te el 70 % de la población nacional, albergan gran
biodiversidad, retienen carbono y ofrecen hermosos
paisajes, entre otros aspectos (Vásquez & Buitrago,
2011). Parte importante de este ecosistema es el
complejo de páramos Tota-Bijagual-Mamapacha,
que rodea la cuenca del lago de Tota, ubicada en
los municipios de Aquitania, Cuítiva, Tota y Soga
-
moso, en el departamento de Boyacá, y que tiene
una extensión de 22.370 hectáreas (CONPES 3801 de
2014). Este complejo de páramos está integrado a su
vez por humedales y cuerpos lagunares que regulan
el nivel freático de los suelos y mejoran la calidad del
agua (Ojeda et al., 2001).
Collections
- Cartillas [1123]
- Producción Científica AGROSAVIA [1665]
Estadísticas Google Analytics
Comments