Search
Now showing items 1-10 of 13
Manejo integrado de enfermedades: prevención de FOC R4T y bioseguridad
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
El Marchitamiento de las musáceas
producido por Fusarium, es la
enfermedad más agresiva y limitante de
las musáceas. En plátano, la Raza 1 de este hongo
afecta principalmente a clones de
Cachaco (Musa ABB) y en banano a Gros
Michel. La epidemia por raza 1 obligó a la
industria de exportación a cambiar
el tipo de banano por el material
tipo Cavendish. En el año 2019 el ICA reportó la
presencia de la raza 4 ...
Manejo integrado de enfermedades: reconocimiento y manejo de moko
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Se considera el problema sanitario más
importante en el país, con una amplia
distribución a nivel nacional. De fácil disperción a través de: fuentes
de agua, escorrentía, suelo contaminado,
animales domésticos, insectos plaga,
herramientas y material de propagación.
Manejo integrado de enfermedades: manejo integrado de bacterioris
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
La bacteriosis es una enfermedad
causada por la bacteria Dickeya sp. Puede sobrevivir en el suelo y en
desechos vegetales. La incidencia de la enfermedad
aumenta por prácticas deficientes
de manejo del cultivo y por la
presencia de heridas en la planta.
Manejo integrado de enfermedades: reconocimiento y manejo de nematodos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
En musáceas los fitonematodos más devastadores y ampliamente distribuidos son los endoparásitos migratorios: Radopholus similis y Pratylenchus coffeae, y el semiendoparásito Helicotylenchus multicinctus.
Manejo integrado de enfermedades: reconocimiento y manejo de elefantiasis
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Disturbio común en zona cafetera desde la década de los años 60; sin embargo, en los últimos años (2010 - 2021) se ha registrado mayor incidencia, con pérdidas importantes en cultivos de banano y plátano.
Manejo integrado de enfermedades: reconocimiento y manejo de sigatokas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
La Sigatoka es una enfermedad producida por un hongo denominado Mycosphaerella spp. En plátano se conocen dos tipos de Sigatokas. La Sigatoka amarilla se considera endémica en
todo el mundo y no es limitante, sin embargo,
la Sigatoka negra, requiere de prevención y
manejo, porque puede afectar gravemente el
desarrollo y producción del cultivo.
Manejo integrado de enfermedades: prevención y manejo de virus
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Virus con una amplia gama de hospederos y de
fácil transmisión. Se transmite principalmente por pulgones: Myzus
persicae, Aphis gossypii de forma no persistente y
también se puede transmitir mecánicamente. Virus con una gama de hospederos limitado a las
musáceas.
Se inserta al genoma de las plantas con genoma
B, los cuales pueden activarse en condiciones
de estrés.
Manejo fitosanitario: Monilia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Monilia es la enfermedad más importante
del cultivo de cacao. En frutos menores a 60 días,
forma protuberancias
conocidas como gibas. Después de tres a siete días de la
aparición de la mancha:
Se forma un micelio blanco
o crema que cubre
gradualmente esta área.
Se forma una masa densa
polvorienta constituida por
esporas del hongo.
Manejo fitosanitario: Monalonion
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Incrementa su población en los cultivos cuando hay exceso de sombrío. Temperatura y humedad altas. Mal manejo de arvenses. Los adultos y las ninfas del insecto producen lesiones necróticas circulares de color pardo oscuro. Se hunden y provocan malformaciones. Reducción del tamaño y detención del crecimiento: Sobre todo en frutos jóvenes, que se marchitan y caen rápidamente.
Manejo fitosanitario: Escoba de bruja
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
La infección causa superbrotacion
o engrosamiento; hojas grandes
curvadas, retorcidas y variables.
- Podar los árboles de cacao a
una altura por debajo de los
- Remoción de tejidos enfermos
(enterrarlos).
- Plantas afectadas seriamente se
deben rehabilitar con materiales
tolerantes.
- Establecimiento de genotipos
tolerantes a la enfermedad. - Realizar mínimo dos podas de
mantenimiento en el año en
época ...