Search
Now showing items 1-10 of 22
Manejo integrado de enfermedades: prevención de FOC R4T y bioseguridad
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Manejo fitosanitario: Escoba de bruja
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Manejo fitosanitario: manejo de enfermedades del maíz
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Actualmente, los cultivos de maíz en la Orinoquía son afectados por 15 enfermedades,
de las cuales, la más limitante, es la pudrición de la mazorca.
Manejo fitosanitario: Phythoptora
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Manejo fitosanitario: manejo de enfermedades
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Recomendaciones generales para el manejo de las enfermedades
Manejo fitosanitario: tolerancia a Tizón Tardío (Phytophthora infestans)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Es la enfermedad más limitante a nivel
mundial en la
producción del cultivo
de papa.
Es causada por el
patógeno Phytophthora
infestans.
Manejo integrado de enfermedades: prevención y manejo de virus
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Manejo fitosanitario: manejo de enfermedades
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Recomendaciones generales para el manejo integrado de las enfermedades Gota o tizón tardío (Phytophthora infestans) Alternaria o tizón temprano (Alternaria alternata) Botrytis o moho gris (Botrytis cinerea).
Manejo integrado de enfermedades: manejo integrado de bacterioris
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Manejo integrado de enfermedades: reconocimiento y manejo de moko
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)