Search
Now showing items 1-9 of 9
Manejo integrado de artrópodos plaga: monitoreo y manejo integrado de picudos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Emplea la combinación de
diferentes métodos de manejo.
Busca causar el menor impacto
sobre la salud humana y el
medio ambiente.
Involucra: Reconocimiento, monitoreo,
prevención e intervención cuando se
presenta un incremento en la
población de la plaga
Manejo fitosanitario: plagas del cultivo de soya
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Dentro de las plagas de importancia, las de mayor frecuencia son: Defoliador (Cerotoma arcu. Tingomariana), Defoliador (Anticarsia gemmatalis), Chupador (Bemisia tabaco).
Manejo fitosanitario: manejo integrado de plagas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El cultivo de papa es afectado por diferentes insectos que causan daño directo al follaje y al tubérculo.
Cultivo: especies de Diatraea (Lepidoptera: Crambidae)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
En Colombia, los barrenadores del género
Diatraea constituyen uno de los principales
problemas fitosanitarios en el cultivo de caña
de azúcar. Debido al hábito de la larva que se
desarrolla dentro de los tallos, se hace difícil
su control, y por lo tanto, se deben buscar
alternativas eficaces para su manejo.
Manejo fitosanitario: plagas del cultivo de maíz
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Las plagas de mayor importancia y frecuencia son: Cogollero del maíz (S. frugiperda), Barrenador del maíz (Diatraea saccharalis) y Chinche café: (Euchistus rufimanus).
Manejo integrado de artrópodos plaga: monitoreo y manejo de otros artrópodos plagas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Monitoreo: Recorridos en los lotes en
zigzag, “X” o “W” semanal o
quincenalmente.
Evaluar aleatoriamente daños
causados por la plaga en 10 %
de las plantas establecidas. Registrar en planillas o
cuadernillos las plagas
observadas.
Manejo fitosanitario: Perforadores
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Los perforadores del fruto ocasionan daños en los cultivos de cacao en diferentes zonas de Colombia. Las hembras ponen huevos sobre
frutos inmaduros con la ayuda de una
sustancia pegajosa. El daño inicia una vez la larva emerge,
ya que barrena la mazorca hasta
encontrar la semilla. Finalizando su etapa la larva se
alimenta de la parte interna de la
cáscara donde construye la cámara
pupal con excretas e hilos de ...
Manejo integrado de artrópodos plaga en el cultivo: reconocimiento de otros artrópodos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
El daño causado por estos artrópodos
genera disminución de la capacidad
fotosintética de las plantas, reducción del
rendimiento y calidad de los frutos.
Las heridas ocasionadas permiten la
aparición de enfermedades de importancia
económica como bacteriosis y moko de
plátano. Diminutas moscas de color blanco,
se alimentan de la savia de la
planta, las hembras depositan los
huevos en forma de espiral. Las larvas ...
Manejo integrado de artrópodos plaga: reconocimiento de especies y daños asociados al complejo de picudo
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Compuesto por los picudos negro
(Cosmopolites sordidus), rayado (Metamasius
hemipterus) y amarillo (M. hebetatus). Adulto de color negro, cuerpo
estrecho y alargado; cabeza
pequeña con pico largo y curvo, y
estrías en cada una de sus alas
rígidas y duras (élitros). Su daño causa amarillamiento, bajo
desarrollo de plantas y racimos,
volcamiento y pérdida de sitios.
Las heridas ocasionadas permiten la
entrada ...