Search
Now showing items 1-10 of 24
Manejo integrado de enfermedades: prevención y manejo de virus
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Manejo integrado de artrópodos plaga en el cultivo: reconocimiento de otros artrópodos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Cosecha y poscosecha: costos de producción de plátano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Manejo de la fertilización integrada: etapa fenológica
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Hace referencia a los diferentes cambios que tiene cada cultivo los cuales se relacionan con los momentos en que se debe suministrar cada nutriente.
Manejo integrado de enfermedades: prevención de FOC R4T y bioseguridad
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
El Marchitamiento de las musáceas
producido por Fusarium, es la
enfermedad más agresiva y limitante de
las musáceas. En plátano, la Raza 1 de este hongo
afecta principalmente a clones de
Cachaco (Musa ABB) y en banano a Gros
Michel. La epidemia por raza 1 obligó a la
industria de exportación a cambiar
el tipo de banano por el material
tipo Cavendish. En el año 2019 el ICA reportó la
presencia de la raza 4 ...
Manejo integrado de enfermedades: reconocimiento y manejo de nematodos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
En musáceas los fitonematodos más devastadores y ampliamente distribuidos son los endoparásitos migratorios: Radopholus similis y Pratylenchus coffeae, y el semiendoparásito Helicotylenchus multicinctus.
Manejo integrado de enfermedades: reconocimiento y manejo de sigatokas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
La Sigatoka es una enfermedad producida por un hongo denominado Mycosphaerella spp. En plátano se conocen dos tipos de Sigatokas.
Prácticas culturales: deshije, deshoje, destronque, desguasque y desinfestación
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Se presenta con mayor frecuencia en
suelos muy ácidos y húmedos, ricos
en materia orgánica. Se asocia a suelos con bajo
contenido de fosfatos. El manejo de la plantación también es un
factor determinante para el desarrollo de
la enfermedad.
Manejo integrado de artrópodos plaga: monitoreo y manejo de otros artrópodos plagas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Monitoreo: Recorridos en los lotes en
zigzag, “X” o “W” semanal o
quincenalmente.
Evaluar aleatoriamente daños
causados por la plaga en 10 %
de las plantas establecidas. Registrar en planillas o
cuadernillos las plagas
observadas.
Manejo integrado de enfermedades: reconocimiento y manejo de elefantiasis
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Disturbio común en zona cafetera desde la década de los años 60; sin embargo, en los últimos años (2010 - 2021) se ha registrado mayor incidencia, con pérdidas importantes en cultivos de banano y plátano.