Search
Now showing items 1-10 of 19
Manejo fitosanitario: tolerancia a Tizón Tardío (Phytophthora infestans)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Es la enfermedad más limitante a nivel
mundial en la
producción del cultivo
de papa.
Es causada por el
patógeno Phytophthora
infestans.
Manejo integrado de enfermedades: prevención y manejo de virus
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Manejo fitosanitario: manejo integrado de plagas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El cultivo de papa es afectado por diferentes insectos que causan daño directo al follaje y al tubérculo.
Manejo fitosanitario: Manejo de enfermedades
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Recomendaciones para el control de las enfermedades
Manejo fitosanitario: manejo de enfermedades de la soya
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Actualmente los cultivos de soya en la altillanura son afectados por 18enfermedades, de las cuales
las más limitantes son: Pudrición de raíz y tallo, Roya asiática y Mancha anillada.
Manejo fitosanitario: manejo de enfermedades del maíz
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Actualmente, los cultivos de maíz en la Orinoquía son afectados por 15 enfermedades,
de las cuales, la más limitante, es la pudrición de la mazorca.
Cultivo: enfermedades
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Síntomas: presencia de pequeñas manchas amarillentas, alargadas y visibles
por ambos lados de la hoja.
En el envés de las hojas, aparece un polvillo que contiene el hongo
de color naranja o café (dependiendo de la roya que este afectando)
que sobresale de la superficie de ellas y es dispersado por el viento.
Manejo fitosanitario: Escoba de bruja
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
La infección causa superbrotacion
o engrosamiento; hojas grandes
curvadas, retorcidas y variables.
- Podar los árboles de cacao a
una altura por debajo de los
- Remoción de tejidos enfermos
(enterrarlos).
- Plantas afectadas seriamente se
deben rehabilitar con materiales
tolerantes.
- Establecimiento de genotipos
tolerantes a la enfermedad. - Realizar mínimo dos podas de
mantenimiento en el año en
época ...
Manejo fitosanitario: Rosellinia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Se presenta con mayor frecuencia en
suelos muy ácidos y húmedos, ricos
en materia orgánica. Se asocia a suelos con bajo
contenido de fosfatos. El manejo de la plantación también es un
factor determinante para el desarrollo de
la enfermedad.
Manejo fitosanitario: Monalonion
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Insecto conocido como chinche, chupador del fruto, coclillo o grajo amarillo.