Search
Now showing items 1-10 of 10
Cosecha y poscosecha: cosecha
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
La cosecha es una operación clave, ya que la separación de la fruta de la planta, causa estrés de la lima, lo cual sumado a las altas temperaturas propias de los lugares de producción, aceleran los procesos de respiración y transpiración de la fruta, llevándola rápidamente al deterioro. Por lo tanto, reducir la temperatura de la fruta y protegerla de cualquier factor de deterioro o daño, es imprescindible para mantener ...
Cosecha y poscosecha: alistamiento de cosecha
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El alistamiento de la cosecha, es una actividad clave en el aseguramiento de la calidad y vida útil de la lima,
pues reduce las causas de deterioro de la fruta a lo largo de su cadena de acondicionamiento y
comercialización. De acuerdo con los requisitos del cliente (mercado) sobre:
Cantidad (volumen), Presentación (canastilla, caja, bandeja), Características de la lima (tamaño, color, firmeza, etc.), Fecha y hora ...
Cosecha y poscosecha: costos de producción de plátano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Cosecha y poscosecha: cadena de valor de plátano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Cosecha y poscosecha del cacao: cosecha
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Cosecha y poscosecha: poscosecha
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
La poscosecha tiene como fin preservar la calidad de la fruta, generar mayor valor y conferirle mayor vida útil, abriendo oportunidades de acceder a mercados de mayor valor y distantes.
Aunque la poscosecha inicia una vez retirada la fruta del árbol, esta se asocia con las operaciones de acondicionamiento
Cosecha y poscosecha: labores y exigencias de poscosecha
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Producción bajo condiciones protegidas: ventajas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Las ventajas de este tipo de producción son: protección de condiciones climáticas extremas, mejor calidad de cosecha, obtención de cosechas fuera de época de siembra, aumento considerable de la producción, reducción de costos de producción por menor uso de agroinsumos.
Manejo agronómico: Cosecha y poscosecha
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
La época de cosecha del fríjol, depende del tipo de mercado al que vaya enfocado: Fríjol seco o en verde.
Cosecha, poscosecha y transformación
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
La capacitación del personal empleado en la cosecha de la cebolla, conduce a mayor rendimiento
por persona-hora y menores pérdidas de calidad durante la cadena de abastecimiento.