Search
Now showing items 1-10 of 37
Manejo integrado de enfermedades: prevención de FOC R4T y bioseguridad
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Manejo integrado de artrópodos plaga en el cultivo: reconocimiento de otros artrópodos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Cosecha y poscosecha: alistamiento de cosecha
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El alistamiento de la cosecha, es una actividad clave en el aseguramiento de la calidad y vida útil de la lima,
pues reduce las causas de deterioro de la fruta a lo largo de su cadena de acondicionamiento y
comercialización. De acuerdo con los requisitos del cliente (mercado) sobre:
Cantidad (volumen), Presentación (canastilla, caja, bandeja), Características de la lima (tamaño, color, firmeza, etc.), Fecha y hora ...
Manejo de plagas y enfermedades: fisiopatía Wood Pocket
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Wood Pocket no tiene asociado un patógeno, es un desorden fisiológico que está relacionado a climas cálidos y secos; este genera muerte descendente en tejidos, ocasionando que el árbol muera deshidratado. Se presenta en el Tolima con un déficit hídrico cercano al 34%, y suelos arenosos con excesivo drenaje.
Manejo de la fertilización integrada: etapa fenológica
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Cosecha y poscosecha: costos de producción de plátano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Cosecha y poscosecha: cadena de valor de plátano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Manejo agronómico: podas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Las podas son unas de las principales prácticas de manejo agronómico en el cultivo de lima ácida Tahití. Consiste en ajustar el crecimiento y desarrollo de los árboles para tener una mejor distribución de las ramas, mejorar la entrada de luz, y así, aumentar la sanidad del árbol y mejorar la calidad de la fruta.
Cosecha y poscosecha: análisis económico
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El flujo de caja va a depender de la cantidad, calidad y precio del producto en el mercado. Teniendo en cuenta el ciclo de producción, se debe estimar para Tolima, renovación de cultivo al décimo año de producción. Para Santander, se mantiene constante por un periodo mayor a 10 años.
Manejo de la fertilización integrada: análisis de suelo
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)