Capítulo I: Generalidades del cultivo, descripción botánica, variedades y fenología de la lima ácida Tahití
Descargar
Fecha
2020Autor
Martínez, Mauricio Fernando
Beltrán López, Hover
Orduz Rodriguez, Javier Orlando
Publicador
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La lima ácida Tahití es conocida en Estados Unidos como Tahití lime, seedless lime y Persian lime; como limón persa en México, España y Portugal, y en los dos últimos se la conoce también como lima Bearss, y en Colombia como limón Tahití. Se clasifica en la familia Rutaceae, subfamilia Aurantioideae, tribu Citraeae, subtribu Citrinae, género Citrus y la especie Citrus × latifolia Tanaka ex Q. Jiménez.
En el país se cultiva otra lima ácida: el limón Pajarito o limón mexicano, que corresponde a Citrus aurantifolia (Christm.) Swingle. Sus frutos poseen semillas y son de menor tamaño que los de la lima Tahití. Otra especie que se cultiva por sus frutos ácidos es el limón verdadero, clasificado como Citrus limon (L.) Burm., que no se produce comercialmente en Colombia, pero está conservada en el Banco Nacional de Germoplasma de AGROSAVIA en el Centro de Investigación Palmira.
Fuente principal
Colecciones
- Capítulos [4829]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4657]
Comentarios
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: