Planes: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 137
-
Plan de desarrollo departamental del Huila 2024 - 2027
(Gobernación del Huila; Huila (Colombia), 2024)Como huilense y el gran compromiso que me asiste en mis años de carrera pública, presento a todos los huilenses de esta, nuestra tierra de promisión, el Plan de Desarrollo 2024 - 2027. Su alcance será la hoja de ruta "Por Un Huila Grande", ha sido construido y cimentado mediante un dialogo permanente con la comunidad, con el aporte de miles de ciudadanos que participaron desde las diferentes regiones, sectores y grupos ... -
Plan de desarrollo departamental de Guanía 2024 - 2027
(Gobernación de Guanía; Guanía (Colombia), 2024)Guainía, joya escondida en la vastedad de la Amazonía colombiana, deslumbra con su exuberante belleza natural y cultural. Este departamento, ubicado al suroriente del país, se enorgullece de albergar una porción significativa de la selva amazónica, ofreciendo a sus visitantes una experiencia inmersiva en uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta. Los ríos serpenteantes, como el Inírida, pintan un ... -
Plan de desarrollo departamental de Cundinamarca 2024 - 2027
(Gobernación de Cundinamarca; Bogotá (Colombia), 2024)El Programa de Gobierno: “Caminando, Escuchando, Gobernando”, fue el planteamiento estratégico de Jorge Emilio Rey Ángel como candidato a la Gobernación de Cundinamarca, el cual constituye el punto de partida para la estructura del Plan Departamental de Desarrollo. Su adopción, no solo se lleva a cabo en cumplimiento de las normativas que establecen que el proceso electoral es el producto de la elección de una ... -
Plan de desarrollo departamental de Córdoba 2024 - 2027
(Gobernación de Córdoba; Córdoba (Colombia), 2024)Enmarcado en los preceptos de la Constitución Política de Colombia, artículo 339, que consagra la obligación de la adopción concertada de los planes de desarrollo por parte de las entidades territoriales, con el objetivo de asegurar el uso eficiente de los recursos y el desempeño adecuado de las funciones asignadas y el articulo 39 de la ley 152 de 1994, que establece los lineamientos para la formulación, aprobación y ... -
Plan de desarrollo departamental del Chocó 2024 - 2027
(Gobernación de Chocó; Chocó (Colombia), 2024)El Plan de Desarrollo Departamental del Chocó 2024 – 2027 “El Chocó en Ruta Hacia el Progreso” tiene como objetivo cimentar las bases para consolidar rutas de progreso, dignidad y transformación para el departamento. Se tiene como punto de partida la necesidad de superar los desafíos históricos que ha enfrentado nuestro territorio en términos sociales, políticos, de desarrollo económico, de atención e inversiones ... -
Plan de desarrollo departamental del Cesar 2024 - 2027
(Gobernación del Cesar; Cesar (Colombia), 2024)El Plan de Desarrollo 2024-2027 es la estrategia de inversión y ejecución que agrupa los recursos y los instrumentos requeridos para producir los bienes y servicios que el ciudadano demanda. Para ello, se organiza la operación bajo 4 pilares, hitos (en este caso programas, que son 16) y acciones (en este caso metas) que conllevarán al objetivo, a la materialización de nuestra apuesta de gobierno. Poner En Marcha esta ... -
Plan de desarrollo departamental de Cauca 2024 - 2027
(Gobernación del Cauca; Cauca (Colombia), 2024)Este documento es el principal importante instrumento de planeación y construye la hoja de ruta que guiará el esfuerzo gubernamental y comunitario en pro del desarrollo social y económico del Departamento del Cauca durante los próximos cuatro años. Surge de los pilares fundamentales del Programa de Gobierno propuesto al pueblo caucano, recogiendo los anhelos y necesidades de más de millón y medio de habitantes, ... -
Plan de desarrollo departamental de Caquetá 2024 - 2027
(Gobernación de Caquetá; Caquetá (Colombia), 2024)Todo proceso de planificación debe contar con mecanismos de articulación interinstitucional, organizacional y social, que demuestren la integralidad y transversalidad de todos los sectores. Es por ello que este plan de desarrollo ha podido contar con el aporte de toda la institucionalidad presente en el territorio, desde alcaldías, hasta entes descentralizados, agencias de presidenciales con presencia activa en el ... -
Plan de desarrollo departamental de Boyacá 2024 - 2027
(Gobernación de Boyacá; Boyacá (Colombia), 2024)El objetivo general del Plan Departamental de Desarrollo 2024 – 2027 “Nuestro Gran Plan Es Boyacá” es transformar la vida de las y los boyacenses a partir de un modelo de desarrollo enfocado en el aumento de la competitividad, el empleo y el ingreso; la reducción de brechas sociales y las barreras a la participación efectiva en sociedad; la erradicación de todas las formas de violencia y la reducción y redistribución ... -
Plan de desarrollo departamental de Atlántico 2024 - 2027
(Gobernación de Atlántico; Barranquilla (Colombia), 2024)El presente proyecto de Ordenanza da respuesta al mandato consitucional establecido en el numeral 4° del arnculo 305, para que, dentro de los términos enmarcados en la ley reglamentaria 152 de 1994, sea someido a su consideración y adopción el plan de desarrollo “ATLÁNTICO PARA EL MUNDO” correspondiente a la vigencia 2024-2027. Su contenido es un compendio de decisiones programáicas en torno a políicas y ... -
Plan de desarrollo departamental de Arauca 2024 - 2027
(Gobernación de Arauca; Arauca (Colombia), 2024)La reciente reunión del Foro Económico Mundial celebrada en Davos, Suiza, se enmarcó en el clamor por reconstruir la confianza en medio de la incertidumbre, que es consecuencia de las actuales dinámicas poblacionales, el cambio climático, las tensiones geopolíticas, el aumento de la pobreza extrema y el decaimiento de los indicadores económicos de los países. En este contexto global, y atendiendo sus implicaciones ... -
Plan de desarrollo departamental de Antioquia 2024 - 2027
(Gobernación de Antioquia; Medellín (Colombia), 2024)El Plan de Desarrollo 2024-2027 “Por Antioquia Firme” acoge el mandato ciudadano por el cual fue elegido el Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona y, teniendo como base el Programa de Gobierno presentado a la ciudadanía, se estructura en cinco apartados la propuesta de inversión pública para Antioquia en el periodo de mandato: los fundamentos, que explican la plataforma estratégica, principios y valores que ... -
Plan departamental de extensión agropecuaria de Quindío : PDEA Quindío 2024 – 2027
(Gobernación del Quindío; Armenia (Colombia), 2024)Los Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria (PDEA) constituyen herramientas esenciales de planificación para la implementación del Servicio Público de Extensión Agropecuaria (SPEA) en los distintos departamentos. La creación de estos planes se lleva a cabo a través de un método participativo que cuenta con la colaboración de múltiples actores del ámbito agropecuario, incluyendo agricultores, entidades y ... -
Plan departamental de extensión agropecuaria de Boyacá : PDEA Boyacá 2024 – 2027
(Gobernación de Boyacá; Boyacá (Colombia), 2024)Los Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria (PDEA) son el instrumento de planificación cuatrienal que establece los componentes estratégicos y operativos para la Prestación del Servicio Público de Extensión Agropecuaria (SPEA) en el área de jurisdicción donde ejerce influencia cada uno de los departamentos del país. Su proceso de formulación debe ser participativo, involucrando a los diferentes actores del ... -
Plan de desarrollo departamental Putumayo 2024 -2027
(Gobernación de Putumayo; Putumayo (Colombia), 2024)Nuestros abuelos, padres y primeras generaciones que habitaron y habitan el territorio del Putumayo, en su mayoría llegaron del vecino departamento de Nariño, de donde trajeron sus costumbres de vida, manifestaciones culturales y actividades agropecuarias que aún persisten. Una de las tradiciones agropecuarias que generan economía a nuestra región, está cifrada en los cultivos como el plátano, el maíz, la caña y ... -
Plan departamental de extensión agropecuaria de Norte de Santander : PDEA Norte de Santander 2024 – 2027
(Gobernación de Norte de Santander; Norte de Santander (Colombia), 2024)La extensión agropecuaria es un elemento central en el desarrollo productivo y social de las comunidades campesinas, la cual busca transferir conocimientos a los agricultores para el mejoramiento de sus prácticas agrícolas y pecuarias, optimizando el uso de los recursos disponibles, disminuyendo costos de producción e incrementando los niveles de vida de los pobladores rurales; por esta razón el país ha venido ... -
Plan departamental de extensión agropecuaria y forestal de Arauca : PDEA Arauca 2024 – 2027
(Gobernación de Arauca; Arauca (Colombia), 2024)Los Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria (PDEA) son instrumentos de planificación cruciales para la prestación del Servicio Público de Extensión Agropecuaria (SEPA) en cada departamento. Su elaboración implica un proceso participativo que involucra a diversos actores del sector, como productores, organizaciones y entidades públicas y privadas relacionadas con la agricultura, la ganadería, la pesca ... -
Plan departamental de extensión agropecuaria de Meta : PDEA Meta 2024 – 2027
(Gobernación del Meta; Villavicencio (Colombia), 2024)La globalización y la integración de la agricultura local en los mercados mundiales, afectó de manera determinante las culturas rurales de nuestro país y en general de los países en Latinoamérica; esta integración ha ido requiriendo ajustes estructurales y modificaciones en el marco legal y normativo de la nación, que poco a poco han ido alterando las ruralidades y ejercen, un nuevo tipo de gobernanza, la cual ... -
Plan departamental de extensión agropecuaria del Magdalena : PDEA Magdalena 2024 – 2027
(Gobernación de Magdalena; Magdalena (Colombia), 2024)La extensión agropecuaria es uno de los tres subsistemas que integran el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria creado con la Ley 1876 de 2017, dónde se define como el proceso de acompañamiento mediante el cual se gestiona el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios, su articulación con el entorno y el acceso al conocimiento, tecnologías, productos y servicios de apoyo; con el fin de hacer ... -
Plan departamental de extensión agropecuaria de Cundinamarca : PDEA Cundinamarca 2024 – 2027
(Gobernación de Cundinamarca; Bogotá (Colombia), 2024)Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria. Sistema de producción y organización gestionado y operado por mujeres, hombres, familias, y comunidades campesinas, indígenas, negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras que conviven en los territorios rurales del país. En este sistema se desarrollan principalmente actividades de producción, transformación y comercialización de bienes y servicios agrícolas, pecuarios, ...