Agrosavia Melúa-31 Nueva variedad de yuca industrial para la Orinoquía colombiana
View/ Open
Date
2019Author
Rosero Alpala, Elvia Amparo
Ceballos, Hernán
Calle, Fernando
Salazar, Sandra
Morante, Nelson
Beltrán, Franklin
Becerra Campiño, Julio Jairo
Sandoval Contreras, Héctor Augusto
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Esta variedad fue obtenida enel programa de mejoramiento delciat a partirde semillas sexuales producidas en lote de policruzamiento durante el año 1997, solamente el parental femenino es conocido: SM 1565-15.la siembrade la Fi se llevo a cabo en 1998. Al año siguiente, tras haber sido seleccionado en ei F1C1 (1999), este se incluyó en la evaluación en campo de observación (2000) y se continuó con su avance hasta cubrir las etapas de ensayo preliminar de rendimiento (2001), ensayo avanzado de rendimiento (2002-2003), pruebas regionales (2003-2009) y pruebas semicomerciales (2013-2017). Conocido experimentalmente como sm 2792-31, este genotipo fue elevado a la categoría de clon élite, pues su desempeño —a través de años de evaluación en distintas localidades— demostró que cuenta concaracterísticas semejantes o superiores, en cuanto a tipo de planta, rendimiento y contenido de materia seca, en comparación con los testigos Brasilera (mcol 2737), Catumare y Reina. Tales características fueron confirmadas durante su evaluación en ensayo semicomercial en los municipios de Granada, Puerto López y Villavicencio, lo que le permitió recibir el registro ante el ica con el nombre de AGROSAVIA Melúa-31, nombre que recibió en honor al río Melúa, que irriga vida y fertilidad a las tierras llaneras que vieron desarrollar esta variedad.
Technological offer
- AGROSAVIA Melúa 31: Nueva variedad de yuca industrial para la altillanura colombiana
Collections
- Cartillas [1199]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4686]
Comments