La desaparición de los bosques húmedos y su impacto sobre el clima
Date
2005Author
Díaz Díez, Cipriano Arturo
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Los bosques húmedos tropicales, agrupan una gran diversidad de formaciones
vegetales, de gran biodiversidad, cuya característica común es una temperatura
promedio de 28 °C y una humedad relativa promedio d el 80% ; ya que otros aspectos
como la regularidad y cantidad de las precipitaciones (1.400 a 3.500 mm / año) se
presentan notables diferencias entre unas y otras. La radiación solar (1.600 a 2.000
horas / año) es otro factor que varía como consecuencia de la nubosidad y el vapor
de agua en sus diferentes manifestaciones; la evapotranspiración potencial tiene una
variación que oscila entre 1.350 y 1.650 mm / año. Desde el punto de vista climático
la zona donde se encuentran estos bosques se caracteriza por no tener cambios
estacionales radicales y por su gran fragilidad frente a las agresiones del medio.
Estos son bosques sombríos y siempre verdes, compuestos por árboles con copas
de más de 30 metros de altura, en los cuales la diversidad alcanza su máxima
expresión, en donde ninguna especie es dominante. La cantidad de nichos
ecológicos es tan enorme y la vegetación es tan densa que la mayoría de las
especies se desconocen. La luz es un recurso a menudo escaso, por lo que las
distintas especies vegetales luchan recurriendo a las mas diversas estrategias.
Algunos como los grandes árboles en forma de parasol alcanzan gran altura
impidiendo el desarrollo de plantas por debajo. Otras crecen con rapidez para
conseguir que sus hojas alcancen la zona de luz, aprovechando los espacios libres.
Las hay que trepan por los troncos de los árboles, como las lianas. Muy pocas
pueden colonizar el estrato inferior.
Collections
- Boletines de divulgación [291]
- Capítulos [4829]
Comments
The following license files are associated with this item: