Rendimiento de ñame espino (Dioscorea rotundata Poir.) en respuesta a la densidad de siembra y el tipo de tutor en Carmen de Bolívar
Date
2019Author
Tamara Morelos, Ricardo Enrique
Luna Castellanos, Lily Lorena
Regino Hernandez, Sol Mara
Perez Cantero, Shirley Patricia
García Peña, Joaquín Alfonso
Espitia Montes, Amaury Aroldo
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El ñame (Dioscorea sp.) es una fuente importante de alimentación de muchas poblaciones en las regiones
tropicales y subtropicales del mundo. Su contenido de carbohidratos, proteína y bra (Alvis, 2008; Martin,
1976, Rugchati, 2010), lo convierten en un alimento indispensable para la seguridad alimentaria en países
como Asia, África y América. Colombia produce alrededor del 22,06 % del ñame (Dioscorea sp.) que
demandan muchos países de América, siendo segundo productor después de Haití (23,71 %) y Cuba
(21,54 %) (Fao, 2018). La zona productora por excelencia en Colombia, es la región Caribe que genera el 90
% de la producción nacional (Reina, 2012). Los departamentos de mayor producción son: Bolívar (44,10
%), Córdoba (34,87 %) y Sucre (7,26 %), asegurando la alimentación y la generación de ingresos de los
pequeños productores de esta región (Agronet, 2018).
La forma de producción de ñame espino en la Región Caribe sigue siendo tradicional en la mayoría de los
casos por la poca adopción de tecnologías y prácticas de manejo. La presente investigación determinó el
rendimiento de Diosocorea rotundata, como respuesta a la densidad de siembra y al tipo de tutor
Collections
- Producción Científica AGROSAVIA [1754]
- Póster [183]
Comments
The following license files are associated with this item: