Evaluación económica de un caso de cólera porcino en una explotación comercial de Palmira (Valle)
View/ Open
Date
1990Author
Meza O., Jorge Hernán
Sardi D., Humberto
Publisher
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El propósito de este estudio fue estimar las pérdidas económicas causadas por un brote de cólera porcino (peste porcina clásica) en una explotación comercial de Palmira, Valle del Cauca, dedicada a la cría, levante y ceba. El brote se inició el 19 de agosto de 1984 y terminó el 13 de septiembre del mismo año, habiéndose reducido el inventario de 607 a 52 cabezas. Las pérdidas económicas se evaluaron con base en: muerte de animales y venta de cerdos sin llegar a peso de matadero y de carne en canal, a precios inferiores a los existentes en el mercado. Para la estimación de las pérdidas se calcularon los ingresos reales percibidos por la venta de animales en pie y de carne en canal (situación 1) en la fecha del brote; los ingresos esperados, si se hubiesen vendido los animales en pie a precios de mercado (situación 2) y a precios de granja (situación 3); y los ingresos esperados, si no se hubiera presentado la enfermedad (situación 4). Posteriormente se compararon estas situaciones entre sí para estimar los ingresos brutos y netos dejados de percibir en relación con la situación 1, los cuales fueron del 33.8 y 19.7 por ciento para los ingresos brutos, y del 76.4 y 43.4 por ciento para los ingresos netos en las situaciones 2 y 3, respectivamente. Si se hubiesen vendido los animales en las épocas y pesos corporales previstos (situación 4), se habría recibido un ingreso bruto adicional de 98.2 por ciento del percibido en la situación 1. El ingreso neto dejado de recibir por la presentación del brote, se estimó en $5'448.140, sin considerar el lucro cesante por la desocupación temporal de la porqueriza.
This paper was directed to estimate economic losses origined by a swine fever outbreak in a commercial firm of Palmira (Valle del Cauca), working in growing and finishing phases. Outbreak began in august 19 of 1984 and finished in september 13 of the same year; the stock of animals reduced from 607 to 52 pigs. Economics losses were calculated based on: a) dead animals; and b) selling of swine and carcase at lower prices than market price. To estimate the losses it was calculated: real income actually received for the sale of animals and carcass (situation one) at the outbreak date; income expected if animals would have been sold at market price This paper was directed to estimate economic losses origined by a swine fever outbreak in a commercial firm of Palmira (Valle del Cauca), working in growing and finishing phases. Outbreak began in august 19 of 1984 and finished in september 13 of the same year; the stock of animals reduced from 607 to 52 pigs. Economics losses were calculated based on: a) dead animals; and b) selling of swine and carcase at lower prices than market price. To estimate the losses it was calculated: real income actually received for the sale of animals and carcass (situation one) at the outbreak date; income expected if animals would have been sold at market price.
Part of the journal
-
Revista ICA; Vol. 25, Núm. 2 (1990): Revista ICA (Abril-Junio);p. 112-122
Collections
- Artículos científicos [2151]
Comments
The following license files are associated with this item: