Tolerancia de la soya Glycine max (L) Merr a la sequía
Descargar
Fecha
1990Publicador
Instituto Colombiano Agropecuario - ICAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Durante 1985, en el primer semestre (época seca, Diciembre-Enero-Febrero), en un lote del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Palmira, se evaluó la tolerancia a la sequía de 15 genotipos de soya pertenecientes a los hábitos: determinado, semideterminado e indeterminado. El centro está localizado a 1000 m.s.n.m., temperatura promedia de 23°C, durante la época de ensayo la precipitación fue de 198 mm y una humedad relativa de 74 por ciento. 6 niveles de riego generados por una línea de aspersión a lo largo del surco fueron aplicados a los genotipos, los cuales estaban sembrados a 60 cm entre surcos y 8 cm entre plantas, en surcos de 18 m de largo. El nivel 1 estuvo adyacente a la línea de aspersión y fue el de mayor cantidad de agua aplicada como riego suplementario, los otros niveles recibieron cantidades decrecientes de agua hasta el final del radio húmedo. Se consideraron variables fisiológicas y de rendimiento en los estados R2 (floración completa), R5 (llenado de grano) y R8 (cosecha). Un análisis multivariado fue efectuado para comparar los efectos de los tratamientos; para evaluar la tolerancia a sequía se siguió el método de Fisher y Wood. El estrés por déficit de agua no causó diferencias significativas en las variables fisiológicas entre los nivels de beuna y poca humedad en el estado R2. En el estado R5 se observó el mayor efecto y decreció para R7 que también fue significativo. El índice de área foliar (IAF), la materia seca total y la altura de planta fueron los más sensibles a la falta de agua. Durante el estado R5 los hábitos determinado, semideterminado e indeterminado arrojaron un porcentaje de reducción en el IAF de 49, 45.5 y 54.5 por ciento, comparando los niveles de agua 1 y 6. En cambio la materia seca exhibida fue de 45, 49 y 42 por ciento respectivamente menor para los 3 hábitos en el nivel 6 comparado con el nivel 1 de adecuada agua.
Dentro de las variables de rendimiento, el número de vainas y número de granos por planta fueron los componentes más afectados por el estrés de agua, al reducirse su producción en 75 por ciento para las determinadas, 70 por ciento para las semideterminadas y 55 por ciento para las indeterminadas.
Parte del recurso
-
Revista ICA; Vol. 25, Núm. 4 (1990): Revista ICA (Octubre-Diciembre);p. 283-292
Colecciones
- Artículos científicos [2093]
Comentarios
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: