Control químico de enfermedades foliares para la producción de semilla de repollo (Brassica olerácea var. Capitata) en el oriente antioqueño
Descargar
Fecha
1993Autor
Agudelo González, Luz Elena
Lopera, Maria Teresa
Jaramillo Noreña, Jorge Eliécer
Lobo Arias, Mario
Publicador
Instituto Colombiano Agropecuario - ICAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
En el Centro de Investigación La Selva del ICA, situado en Rionegro (Antioquia), a una altura de 2.100 m.s.n.m., con una temperatura media anual de 17 grados centígrados perteneciente a la formación ecológica bosque húmedo montano bajo (bh-mb), se realizó una investigación para evaluar la producción de semilla de repollo de la variedad Penn State Ballhead, mediante el control químico de enfermedades foliares. La producción máxima de semilla (198 kg/ha) se obtuvo en las plantas asperjadas con Iprodione 0.15 g/l, seguida por el control con una mezcla de Clorotalonil 1.25 cc/l y Benomyl 0.25 g/l (139 kg/ha). La semilla producida exhibió igual capacidad de germinación y vigor que el material comercial importado, el cual alcanzó un mayor peso para 100 unidades que el obtenido con la semilla producida en el estudio, excepto la proveniente de las plantas que se asperjaroncon una mezcla de Clorotalinil más Benomyl. La enfermedad conocida como mancha gris, causada por el hongo Altemaria brassicae, y otras enfermedades de la raíz se constituyeron en el factor limitante principal para la producción de semilla
Parte del recurso
-
Revista ICA; Vol. 28 Núm. 3 (1992): Revista ICA (Julio-Agosto); p. 205-213
Colecciones
- Artículos científicos [2093]
Comentarios