logo_gobierno_de_colombialogo_agrosavia
    • español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Iniciar Sesión
Buscar 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria
  • Buscar
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 353

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Application of the Cornell Net Carbohydrate and Protein System for tropical conditionsAplicación del sistema de carbohidratos y proteína neta de Cornell para condiciones tropicales 

Tedeschi, Luis O.; Fox, Danny G. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2001)
El ganado se utiliza para convertir los forrajes, los cereales forrajeros y subproductos alimenticios para producir alimentos humanos bajo condiciones de producción que varían en el suelo, el clima, la composición de los pisos y los tipos de ganado. Un análisis de nuestra base de datos y nuestros datos publicados con vacas lecheras en lactación, indican que el rendimiento del ganado se restringe al nivel permitido por ...
Thumbnail

Efecto de la suplementación con ensilaje de millo adicionado con urea-melaza-azufre, semilla de algodón y harina de pescado sobre la producción de leche en vacas doble propósito durante la época seca en el Valle del Sinú 

Medina, Pedro; Mejía, Sergio; Martínez, Rodrigo; Sánchez, Luis (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2008)
Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la respuesta productiva y económica de la suplementación de vacas doble propósito en pastoreo de Angleton (Dichanthium aristatum) con ensilaje de millo (Sorghum vulgare) más urea-melaza-azufre, semilla de algodón y harina de pescado en la estación seca en el Valle del Sinú (Colombia). A tal fin se utilizaron 12 vacas Holstein × Cebú en el primer tercio de lactancia, distribuidas ...
Thumbnail

Impacto de las Marcas Colectivas en los productores de quesos artesanales mexicanos 

Agudelo López, Mónica Andrea; Cervantes Escoto, Fernando; Cesín Vargas, Alfredo; Palacios Rangel, María Isabel; Espinoza Ortega, Angélica (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Los procesos relacionados con las Marcas Colectivas (MC), las relaciones de amistad, el apoyo productivo y las redes estratégicas fueron estudiados para tres grupos de productores de quesos artesanales: el Queso Bola de Ocosingo con una MC inactiva, el Queso de Poro de Balancán con una MC activa, y el Quesillo de Reyes Etla con una MC en proceso de negociación. Se analizó la influencia de la negociación y el funcionamiento ...
Thumbnail

Caracterización de maíz procedente del departamento del Magdalena, Colombia 

Pardey Rodríguez, Catherine; García Dávila, Mario Augusto; Moreno Cortés, Nataly (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2016)
Se presenta el estudio fenotípico de 13 variedades de maíz donadas por la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, analizando la varianza, frecuencias, componentes principales, discriminantes y de agrupamiento. Mostrando diferencias significativas entre introducciones para la mayoría de variables, lo que se considera un indicador de diversidad.
Thumbnail

Frecuencia y altura de corte sobre la calidad del Megathyrsus maximus (cv. Gatton panic) 

Schnellmann, Leandro Pablo; Verdoljak, Juan José Oscar; Bernadis, Aldo; Martínez-Gonzalez, Juan Carlos; Castillo-Rod´ríguez, Sonia Patricia; Limas-Martínez, Andrés Gilberto (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El estudio que se presenta a continuación tuvo como objetivo evaluar la frecuencia e intensidad de la calidad nutricional en la materia seca (MS) del pasto Megathyrsus maximus (cv. Gatton panic), y fue desarrollado en la Cabaña Doña Anita, provincia del Chaco, Argentina. Se empleó un diseño completamente al azar con un arreglo factorial de 2 alturas de corte (A = 0,15 y 0,30 m), 3 frecuencias (F = 30, 45 y 90 días) y ...
Thumbnail

Efecto del tiempo de fermentación sobre la calidad nutricional del ensilaje de pulpa de Coffea arabica L. 

Flórez-Delgado, Dixon Fabián (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
La pulpa de café ha sido incorporada en los sistemas de producción pecuarios a través de su uso en silos dada su aceptable composición nutricional. La presente investigación se desarrolló en la finca La Gaviota, localizada en la vereda Matajira del municipio de Pamplonita (Colombia), con el objetivo de evaluar el efecto que tiene el tiempo de fermentación sobre la calidad nutricional del ensilaje de pulpa de café. Se ...
Thumbnail

Distribution and infestation levels of Crypticerya multicicatrices Kondo and Unruh (Hemiptera: Monophlebidae) on San Andrés islandDistribución y niveles de infestación de Crypticerya multicicatrices Kondo y Unruh (Hemiptera: Monophlebidae) en la isla de San Andrés 

Kondo, Takumasa Kondo; Becerra, Clever Gustavo; Quintero, Edgar Mauricio; Manrique B., Marilyn Belline (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2015)
The fluted scale Crypticerya multicicatrices (Hemiptera: Monophlebidae) is an invasive insect that became a major pest on the island of San Andrés. To generate control strategies for this insect, its distribution and infestation levels on palm species, fruit trees, leguminous trees and other plant species were determined during January 14–18, 2013. A total of 96 points were sampled in order to determine the distribution ...
Thumbnail

Lung pathology in slaughtered sheep from the north of the department of Bolivar, ColombiaPatología pulmonar en ovinos faenados del norte del departamento de Bolívar, Colombia 

Caicedo Martínez, Jahnier Andrés; Ávila Rubiano, María Angélica; Orellano Badillo, Heider; Sanjuanelo Corredor, Danny Wilson (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2017)
The main objective of this study was to describe the lung lesions in slaughtered sheep. A cross-sectional descriptive study that included 26 sheep lungs without clinical signs of disease from the north of the department of Bolivar, Colombia, was carried out. The relative frequency of macroscopic and microscopic lung lesions, as well as the association between macroscopic lesions and body condition were established. ...
Thumbnail

Beef production in irrigated and fertilized pastures of Brachiaria hybrid cv. Mulato II at the Sinú valleyProducción de carne en pasturas irrigadas y fertilizadas de Brachiaria híbrido cv. Mulato II en el valle del Sinú 

Torregroza Sánchez, Lino; Reza García, Sony de la Consolidación; Suárez Paternina, Emiro Andrés; Espinosa Carvajal, Manuel Ramón; Cuadrado Capella, Hugo Ramón; Pastrana Vargas, Iván Javier; Mejia Kerguelen, Sergio Luis; Jiménez Mass, Nora Cecilia; Abuabara Pérez, Yesid José (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2015)
El objetivo de este estudio fue evaluar la producción de carne durante el período seco, en pastura de Brachiaria híbrido cv. Mulato II, irrigado y fertilizado. La investigación se llevó a cabo durante 140 días en el Centro de Investigación Turipaná de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), localizada en Cereté, Córdoba (Colombia). Se pastorearon 48 bovinos tipo cebú comercial con peso ...
Thumbnail

Comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus L.) en crecimiento suplementados con prebióticos y probióticos naturales 

Guevara Vásquez, Jorge Ernesto; Carcelén Cáceres, Fernando Demetrio; García Zapata, Teonila Doria (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021)
La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de los prebióticos y probióticos naturales suplementados en la alimentación, sobre el comportamiento productivo de cuyes en crecimiento. Se emplearon 50 cuyes machos de 14 días de edad, de raza Perú con un peso promedio de 380 g, distribuidos mediante un diseño completo al azar con cinco tratamientos y cinco repeticiones, considerando dos animales por repetición. ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 36
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Listar

Toda la biblioteca digitalComunidades & ColeccionesPor fechas de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTemasRedes de InnovaciónTipos de documentoSistemas productivos o cultivosPublicadoresDepartamentosOferta tecnológicaEsta colecciónPor fechas de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTemasRedes de InnovaciónTipos de documentoSistemas productivos o cultivosPublicadoresDepartamentosOferta tecnológica

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Exportar lista de resultados

Descubre

Tipos de documentosArtículo científico (351)Artículo (1)Artículo de divulgación (1)Red de InnovaciónGanadería y especies menores (59)Frutales (40)Transversal (39)Transitorios (34)Hortalizas y plantas aromáticas (7)Permanentes (5)Raíces y tubérculos (4)Cacao (3)... másSistemas productivos o cultivosGanado de doble propósito-Ganaderia doble proposito (11)Ganado de leche-Ganadería leche (11)Café-Coffea (10)Maíz-Zea mays (8)Pastos y forrajes (7)Ganado de carne-Ganadería carne (6)Aguacate-Persea americana (5)Pitaya-Hylocereus triangularis (5)Cacao-Theobroma cacao (4)Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (4)... másAutorOrduz Rodríguez, Javier Orlando (8)Reza G., Sony (5)Balaguera López, Helber Enrique (4)Espinosa C., Manuel (4)Mojica Rodríguez, José Edwin (4)Pastrana V., Iván (4)Rendón Medel, Roberto (4)Ríos-Osorio, Leonardo Alberto (4)Suárez P., Emiro (4)Viera Arroyo, William Fernando (4)... másPublicadores‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (273)Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (71)Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) (7)Corporación colombiana de investigación agropecuaria (AGROSAVIA) (2)Año2020 - 2022 (108)2010 - 2019 (209)2000 - 2009 (35)1997 - 1999 (1)TemasAlimentación animal - L02 (17)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (12)Plagas de las plantas - H10 (8)Cultivo - F01 (6)Enfermedades de las plantas - H20 (5)Producción y tratamiento de semillas - F03 (5)Fisiología animal reproducción - L53 (4)Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 (4)Fisiología y bioquímica de la producción animal - L50 (4)Genética y mejoramiento animal - L10 (4)... másPalabras clavesPropiedades Fisicoquímicas (6)Ganado bovino (4)Germinación (4)Nutrientes (4)Producción (4)Agricultura De Precisión (3)Almacenamiento (3)Aplicación de abonos (3)Bovina (3)Café (3)... másOferta tecnológicaBiofertilizante Monibac®, promueve el crecimiento vegetal y sustituye la fertilización nitrogenada en el pasto guinea (Megathyrsus maximus) y algodón (Gossypium hirsitum) (1)Esquema de manejo del enrollador de las hojas Strepsicrates smithiana en plantaciones comerciales de guayaba (Psidium guajava) en Colombia (1)Estrategia de manejo integrado para el trips del maracuyá (Neohydatothrips signifer) en Huila y Valle del Cauca (1)Fríjol biofortificado Corpoica rojo 39 para la subregión natural del Caribe seco Colombiano (1)Manejo del riego y la nutrición para huertos de lima ácida Tahití de clima seco tropical (1)Opciones de manejo del agua y la nutrición para la producción sostenible de lima ácida Tahití en zonas de clima tropical lluvioso. (1)Recomendaciones de patrones con mejor comportamiento productivo para naranja, mandarina, tangelo Minneola y lima ácida Tahití para el piedemonte Llanero de los departamentos del Meta, Casanare y Arauca (1)Recomendación técnica para el manejo integrado de la peca (Pseudocercospora sp.) del aguacate para el norte del Tolima (1)Sistemas integrados de cultivos, forrajes y forestales para el desarrollo de una ganadería competitiva en la Orinoquía (1)Variedad de caña panelera CC 93-7510 (1)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexado por:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria
logo_Red de Repositorios Latinoamericanos

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias