• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Científico
  • Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria
  • Search
  •   DSpace Home
  • Científico
  • Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 33

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Inhibición de la colinesterasa como biomarcador para la vigilancia de población ocupacionalmente expuesta a plaguicidas organofosforados 

Caro-Gamboa, Leidy Johanna; Forero-Castro, Maribel; Dallo-Báez, Alix Eugenia (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Las colinesterasas son un grupo de enzimas catalíticas, cuya actividad puede verse disminuida por diferentes factores, entre ellos la exposición a plaguicidas organofosforados. Mundialmente se reportan estos plaguicidas como los más utilizados en la producción de cultivos y, por lo tanto, quienes se exponen a través de sus labores a estas sustancias están en alto riesgo de sufrir efectos negativos sobre su salud. El ...
Thumbnail

Frecuencia y altura de corte sobre la calidad del Megathyrsus maximus (cv. Gatton panic) 

Schnellmann, Leandro Pablo; Verdoljak, Juan José Oscar; Bernadis, Aldo; Martínez-Gonzalez, Juan Carlos; Castillo-Rod´ríguez, Sonia Patricia; Limas-Martínez, Andrés Gilberto (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El estudio que se presenta a continuación tuvo como objetivo evaluar la frecuencia e intensidad de la calidad nutricional en la materia seca (MS) del pasto Megathyrsus maximus (cv. Gatton panic), y fue desarrollado en la Cabaña Doña Anita, provincia del Chaco, Argentina. Se empleó un diseño completamente al azar con un arreglo factorial de 2 alturas de corte (A = 0,15 y 0,30 m), 3 frecuencias (F = 30, 45 y 90 días) y ...
Thumbnail

Medios de enraizamiento y aplicación de auxinas en la producción de plántulas de fresa 

Juárez-Rosete, Cecilia Rocío; Aguilar-Castillo, Juan Apolinar; Bugarín-Montoya, Rubén; Aburto-González, Circe Aidín; Alejo Santiago, Gelacio (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
La producción de plántulas de fresa con cepellón es una tecnología de propagación poco difundida con la que se pueden obtener plantas vigorosas, sanas y productivas. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de cuatro sustratos y la aplicación de auxinas en la propagación de plántulas de fresa. El experimento se realizó en condiciones de malla sombra, estableciendo estolones primarios de fresa ...
Thumbnail

Identificación de tecnologías y métodos para la detección temprana del Huanglongbing (HLB) a través de cienciometría en artículos científicos y patentes: una revision 

Orjuela, William Alejandro; Araque Echeverry, Wilson Arlen; Cabrera Pedraza, Rafael Angel (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El objetivo planteado para esta revisión de literatura científica y de patentes consiste en identificar las tendencias científicas y tecnológicas en la detección del Huanglongbing (hlb) o enverdecimiento de los cítricos, así como las principales acciones que se están adelantando para mitigar su impacto en la citricultura mundial. La detección rápida y oportuna de esta enfermedad es clave para los productores, debido a ...
Thumbnail

Indicadores reproductivos en cohortes bovinas que beben como única fuente agua tratada proveniente de la producción del petróleo, en diferentes diluciones con agua de pozo profundo 

Velasquez Penagos, José Guillermo; Parra Arango, Jorge Luis; Velasquez Penagos, José Henry; Gutiérrez Parrado, Sonia Lucía; Barajas Pardo, Diana Patricia; Neira Rivera, Eliana; Ortiz Valdez, Ciro (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Se estudió el efecto del consumo de agua tratada proveniente de la producción del petróleo sobre indicadores reproductivos de la hembra bovina de doble propósito. El estudio se desarrolló en el municipio de Villavicencio, departamento del Meta, Colombia. Los animales seleccionados fueron 24 vacas F1, Cebú x Holstein Friesian, distribuidos al azar en 4 tratamientos, cada uno con disposición permanente de reproductor ...
Thumbnail

Caracterización del fruto, semilla y fibra de algodón silvestre (Gossypium raimondii) 

López Medina, Segundo Eloy; Mostacero León, José; Quijano Jara, Carlos Heli; Gil Rivero, Armando Efraín; Rabanal Che León, María Fernanda (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En el Perú hay dos especies endémicas de algodón, G. barbadense L. y G. raimondii Ulbrich, que han sido utilizadas desde las culturas preincas. Actualmente, en el Perú se busca reevaluarlas y rescatarlas en vista de una mayor demanda del mercado, que busca evitar el uso de colorantes artificiales. El presente estudio se llevó a cabo con el propósito de contribuir al conocimiento de la caracterización del fruto, semilla ...
Thumbnail

Producción de forrajes de avena y trigo bajo sistemas hidropónico y convencional 

Morales Sinchire, Dayana Beatriz; Jiménez Álvarez, Leticia Salomé; Burneo Valdivieso, Juan Ignacio; Capa Mora, Edwin Daniel (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En la Región Sur del Ecuador se comparó la producción de avena (Avena sativa L.) y trigo (Triticum vulgare L.) obtenida a partir de un sistema de forraje verde hidropónico (FVH), frente al sistema de producción convencional o a campo abierto (CA). El experimento para cada sistema y cultivo se estableció bajo un diseño de bloques al azar, instalando cuatro tratamientos (dos en FVH y dos a CA), con tres repeticiones cada ...
Thumbnail

Efecto del tiempo de fermentación sobre la calidad nutricional del ensilaje de pulpa de Coffea arabica L. 

Flórez-Delgado, Dixon Fabián (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
La pulpa de café ha sido incorporada en los sistemas de producción pecuarios a través de su uso en silos dada su aceptable composición nutricional. La presente investigación se desarrolló en la finca La Gaviota, localizada en la vereda Matajira del municipio de Pamplonita (Colombia), con el objetivo de evaluar el efecto que tiene el tiempo de fermentación sobre la calidad nutricional del ensilaje de pulpa de café. Se ...
Thumbnail

Crecimiento de cuatro genotipos de cuyes (Cavia porcellus) bajo dos sistemas de alimentación 

Cantaro Segura, Jose Luis; Sarria Bardales, José Antonio; Cayetano Robles, Jovana Luz (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Se evaluaron los principales parámetros técnicos de cuatro genotipos de cuyes mejorados disponibles en laactualidad y sometidos a dos sistemas de alimentación (mixto e integral) durante la etapa de crecimiento.Se utilizaron 96 cuyes machos recién destetados (15 ± 3 días) pertenecientes a los genotipos: Cieneguilla-UNALM, Perú-INIA, Cuy G-IVITA/Mantaro/UNMSM e Inkacuy-UCSS. Las dietas peletizadas y elagua fueron ofrecidos ...
Thumbnail

Morfometría de frutos y semillas del “ají mochero” Capsicum chinense Jacq. 

López Medina, Eloy; López Zabaleta, Angélica; Gil Rivero, Armando Efraín; Mostacero León, José; Cruz Castillo, Anthony J. De La; Villena Zapata, Luigi (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Capsicum chinenseJacq. “ají mochero” es catalogado como patrimonio gastronómico de Perú por suagradable grado de picor, que condimenta numerosos platos reconocidos internacionalmente. El boom gastronómico en Perú ha conllevado a la exportación de diferentes insumos nacionales, incluyendo elají mochero, por lo que se requieren estudios agronómicos que brinden información ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister

Discover

Document type
Artículo científico (33)
SubjectTransversal (11)Ganadería y especies menores (10)Transitorios (4)Frutales (3)Hortalizas y plantas aromáticas (2)Permanentes (1)... View MoreProduction systemGanado de doble propósito-Ganaderia doble proposito (2)Ganado de leche-Ganadería leche (2)Pastos y forrajes (2)Ají-Capsicum annuum  (1)Algodón (1)Avicultura (1)Cacao-Theobroma cacao (1)Café-Coffea (1)Cuyicultura (1)Fresa-Fragaria vesca (1)... View MoreAuthorAburto-González, Circe Aidín (2)Alejo Santiago, Gelacio (2)Bugarín-Montoya, Rubén (2)Gil Rivero, Armando Efraín (2)Juárez-Rosete, Cecilia Rocío (2)Mostacero León, José (2)Acurio Vásconez, Ramiro Daniel (1)Aguilar-Castillo, Juan Apolinar (1)Aguilar-Rivera, Noé (1)Amaya Martínez, Alejandro (1)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (33)Date Issued2010 - 2020 (30)2000 - 2009 (2)1997 - 1999 (1)TopicsAlimentación animal - L02 (8)Plagas de las plantas - H10 (3)Producción y tratamiento de semillas - F03 (3)Economía de la producción - E16 (2)Enfermedades de las plantas - H20 (2)Fisiología animal reproducción - L53 (2)Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 (2)Agricultura aspectos generales - A01 (1)Ciencia y tecnología de los alimentos  - Q01 (1)Economía y políticas de desarrollo - E14 (1)... View MoreKeywordsAgricultores (2)Aplicación de abonos (2)Auxinas (2)digestibilidad in vitro (2)fijación de nitrógeno (2)plaguicidas (2)absorción de sustancias nutritivas (1)agricultores (1)agricultura alternativa (1)Agricultura sostenible (1)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback