Search
Now showing items 1-6 of 6
Los insecticidas y el control de plagas agrícolas: la magnitud de su uso en cultivos de algunas provincias de Ecuador
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En el control de plagas agrícolas, los insecticidas representan la principal alternativa disponible. Para analizar la magnitud de su uso, se realizaron 539 entrevistas a agricultotes en los siguientes cultivos: Cucurbitaceae: melón, Cucumis melo L. y sandía, Citrullus lanatus (Thunb.), Fabaceae: frijol, Phaseolus vulgaris L., Solanaceae: papa, Solanum tuberosum L., pimiento, Capsicum annuum L. y tomate, Solanum ...
Inhibición de la colinesterasa como biomarcador para la vigilancia de población ocupacionalmente expuesta a plaguicidas organofosforados
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Las colinesterasas son un grupo de enzimas catalíticas, cuya actividad puede verse disminuida por diferentes factores, entre ellos la exposición a plaguicidas organofosforados. Mundialmente se reportan estos plaguicidas como los más utilizados en la producción de cultivos y, por lo tanto, quienes se exponen a través de sus labores a estas sustancias están en alto riesgo de sufrir efectos negativos sobre su salud. El ...
Conocimiento y uso práctico de plaguicidas en Cuba
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El uso no autorizado de plaguicidas, la aplicación en momentos inadecuados y / o en cultivos no registrados, es un riesgo potencial para el medio ambiente y la salud humana. El objetivo de este estudio fue evaluar el nivel de conocimiento y concientización entre los agricultores sobre el uso, riesgo y peligros asociados con la exposición a plaguicidas en la región agrícola de Sancti Spíritus, Cuba. Para el desarrollo ...
Evaluación de gramíneas y leguminosas forrajeras como coberturas y su influencia en el control de malezas en el establecimiento de cítricos en el piedemonte del Meta
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2011)
Evaluation of three hydrolyzed proteins for capturing adults of the yellow pitaya flowerbud fly, Dasiops saltans Townsend (Diptera: Lonchaeidae)Evaluación de tres proteínas hidrolizadas para la captura de adultos de la mosca del botón floral de la pitaya amarilla, Dasiops saltans Townsend (Diptera: Lonchaeidae)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
Se evaluaron tres cebos atrayentes para la captura de la mosca del botón floral de la pitaya, Dasiops saltans Townsend (Diptera: Lonchaeidae) en cultivos de pitaya amarilla, Selenicereus megalanthus (Cactaceae). Los tres cebos evaluados fueron, proteína hidrolizada de soya (sin glutamato monosódico), proteína hidrolizada de soya con glutamato monosódico (salsa de soya comercial), y proteína hidrolizada de maíz; los ...
Symbiotic asociation of arbuscular mycorrhizal fungi and the root system of cocoa (Theobroma cacao L.) seedlings: effect of formononetin and phosphorus availability at soil levelAsociación simbiótica entre hongos micorrízicos arbusculares y el sistema radicular de plántulas de cacao (Theobroma cacao L.): efecto de la formononetina y la disponibilidad de fósforo en el suelo.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2010)
La simbiosis entre plantas de cacao y hongos micorrízicos arbusculares (HFMA) confiere beneficios nutricionales y competitivos a la planta, especialmente en condiciones de baja disponibilidad de nutrientes. Se evaluó tres niveles de fósforo (5, 20 y 40 ppm) y la presencia o ausencia de isoflavonoide formononetina. El nivel 14 ppm de P sin el isoflavonoide fue el tratamiento testigo. Todos los tratamientos fueron ...