logo_gobierno_de_colombialogo_agrosavia
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 12

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Caracterización de maíz procedente del departamento del Magdalena, Colombia 

Pardey Rodríguez, Catherine; García Dávila, Mario Augusto; Moreno Cortés, Nataly (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2016)
Se presenta el estudio fenotípico de 13 variedades de maíz donadas por la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, analizando la varianza, frecuencias, componentes principales, discriminantes y de agrupamiento. Mostrando diferencias significativas entre introducciones para la mayoría de variables, lo que se considera un indicador de diversidad.
Thumbnail

Comparación de las características de calidad de fruta en genotipos de papaya (Carica papaya L.) provenientes de Shushufindi y La Joya de los Sachas, Ecuador 

Vargas Tierras, Yadira Beatriz; Díaz Martínez, Alejandra Evelyn; Congo Yépez, Carlos Danilo; Tinoco Jaramillo, Leider Anibar; Viera Arroyo, William Fernando (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
En el norte de la Amazonía ecuatoriana se encuentran genotipos de papaya que, si bien tienen características aceptables de producción y calidad de fruta, son heterogéneos. El objetivo de esta investigación fue evaluar estos genotipos para la selección de individuos con base en las características de calidad de fruta. El estudio se desarrolló en la Estación Experimental Central de la Amazonía del Instituto Nacional de ...
Thumbnail

Análisis comparativo de la composición físico-química de cultivares de arveja 

Guindon, María Fernanda; Aguero, María Gabriela; Gatti, Ileana; Cointry, Enrique (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Las arvejas han sido reconocidas como una fuente económica de nutrientes; por lo tanto, se requiere información básica respecto de sus características físico-químicas para el efectivo desarrollo de operaciones de procesamiento y mejoramiento de las semillas. En el presente estudio, se midieron diferentes propiedades en 16 genotipos de arveja para estudiar la variabilidad entre líneas, los parámetros genéticos y las ...
Thumbnail

Identificación de genotipos de lechuga crespa cultivados para un amplio rango de ambientes 

Tobar Tosse, Dora; dos Santos Candido, Willame; da Silva Santos, Lucas; Castoldi, Renata; Costa Silva, Edgard Henrique; Trevisan Braz, Leila (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El objetivo de este trabajo fue seleccionar genotipos superiores de lechuga crespa (Lactuca sativa L) en términos de producción, estabilidad y adaptabilidad, cultivados en diferentes municipios y estaciones del año en el Estado de São Paulo, Brasil, mediante la metodología de modelos mixtos: máxima probabilidad residual o restringida/mejor predicción lineal no sesgada. El diseño experimental utilizado fue el de bloques ...
Thumbnail

Evaluación de diez genotipos de melón cultivados bajo invernadero 

Monge Pérez, José Eladio; Loría Coto, Michelle (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Se evaluó el rendimiento y la calidad de diez genotipos de melón (Cucumis melo L.) producidos bajo invernadero, por medio de seis variables cuantitativas. Los datos muestran una amplia variabilidad entre los genotipos en cuanto a edad al inicio de la cosecha (70 - 88 días después del trasplante), peso promedio del fruto (506,37 - 948,68 g), número de frutos/m2 (0,65 - 7,39), rendimiento por área (0,56 - 5,05 kg/m2), ...
Thumbnail

Tendencia genética y fenotípica de la producción de leche: caso de un establo comercial del valle de Huaura, Perú 

Hidalgo Vasquez, Yaneline Nilda; García Salas, María Elisa Catalina; Gutiérrez Reynoso, Gustavo Augusto; Chagray Ameri, Néstor Humberto (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021)
El objetivo de esta investigación fue determinar la tendencia genética y fenotípica de la producción de leche (PL) de vacas Holstein de un establo del valle de Huaura, Perú. Se evaluaron 2.590 hembras (vacas y terneras) para el cálculo de los valores genéticos estimados (VGE) y 2.862 lactaciones estandarizadas a 305 días y dos ordeños diarios, del primer al quinto parto de 1.892 vacas del periodo 1999-2017, mediante ...
Thumbnail

Análisis del comportamiento fisiológico y productivo de seis cultivares de quinua de Colombia bajo condiciones controladas 

García Parra, Miguel; Roa Acosta, Diego; Colmenares Cruz, Andres; Stechauner Rohringer, Roman; Ramirez, Jorge Andrés; Cuellar Rodríguez, Luz Angela; Soler Fonseca, Diana (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
La gran diversidad de la quinua permite variaciones en el desempeño fisiológico, productivo y composicional. El objetivo de este estudio fue evaluar seis cultivares de quinua a través de las respuestas fisiológicas y nutricionales de sus semillas. Se identificaron diferentes dinámicas en la altura de las plantas y en el número de hojas que se ajustaron a un modelo sigmoidal con R2 mayor a 0,97 y 0,77, respectivamente. ...
Thumbnail

Diversidad genética del aguacate criollo en Nayarit, México, determinada por ISSR 

López Guzmán, Graciela Guadalupe; Palomino Hermosillo, Yolotzin Apatzingan; Balois Morales, Rosendo; Bautista Rosales, Pedro Ulises; Jiménez Zurita, José Orlando (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Los frutos de aguacate son nutritivos y de gran aceptación para su consumo en fresco. México es uno de los países con mayor producción y consumo de aguacate a nivel mundial. Las condiciones geográficas y edafoclimáticas de Nayarit, México, han sido idóneas para la reproducción del género Persea, por lo que existe un gran acervo genético del aguacate. El objetivo fue analizar la diversidad genética de Persea americana ...
Thumbnail

Callogénesis in vitro de durazno (Prunus persica L.) var. Huayco rojo a partir de explantes foliares 

Hernández Amasifuen, Angel David; Cortez Lázaro, Anthony Apolinario; Argüelles Curaca, Alexis; Díaz Pillasca, Hermila Belba (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
El durazno (Prunus persica L.) presenta en la actualidad gran importancia económica para el Perú, el incrementar su exportación cada año, siendo la variedad Huayco rojo el de mayor producción y exportación por presentar un agradable sabor y gran aceptación en el mercado exterior. En la búsqueda de expandir las áreas de este cultivo se han realizado estudios de multiplicación empleando métodos biotecnológicos como la ...
Thumbnail

Rendimiento fenotípico de la variedad de café Marsellesa como una alternativa para la caficultura sobre los 1400 metros s.n.m. 

Dilas Jiménez, Josue Otoniel; Zelada Valqui, Helgar; Carrasco Barturén, Wilson; Mugruza Vassallo, Carlos (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
La mayoría de los estudios sobre variedades de café se han enfocado en la resistencia a diferentes condiciones, específicamente en dos variedades o en altitudes menores a 1000 m.s.n.m. Para llenar este vacío, este estudio pretende encontrar las diferencias fenotípicas entre los cultivares de café Marsellesa, Caturra Rojo y Catimor evaluados sobre los 1400 m.s.n.m. Para el experimento, este trabajo se dividió en tres ...
  • 1
  • 2
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typeArtículo científico (11)Artículo de divulgación (1)SubjectFrutales (5)Transitorios (4)Hortalizas y plantas aromáticas (2)Ganadería y especies menores (1)... View MoreProduction systemAguacate-Persea americana (1)Arveja-Pisum sativum (1)Café-Coffea (1)Durazno-Prunus persica (1)Ganado de leche-Ganadería leche (1)Lechuga-Lactuca sativa (1)Mandarina-Citrus Nobilis (1)Maíz-Zea mays (1)Melón-Cucumis melo (1)Papaya-Carica papaya L. - mamon (1)... View MoreAuthorAguero, María Gabriela (1)Argüelles Curaca, Alexis (1)Balois Morales, Rosendo (1)Barrera, Sandra (1)Bautista Rosales, Pedro Ulises (1)Calero Hurtado, Alexander (1)Carrasco Barturén, Wilson (1)Castoldi, Renata (1)Castro Lizazo, Iván (1)Chagray Ameri, Néstor Humberto (1)... View MorePublisherCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (9)‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (2)Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) (1)Date Issued2020 - 2022 (10)2012 - 2019 (2)Topics
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (12)
KeywordsCalidad De Los Alimentos (2)Genotipos (2)Variación Genética (2)Bioestimulantes (1)Biotecnología (1)Brix (1)Calidad (1)Calidad Organoléptica (1)Callo (1)Características Agronómicas (1)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria
logo_Red de Repositorios Latinoamericanos

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback