Search
Now showing items 1-10 of 10
Efecto de subproductos de palma africana en la producción y calidad de leche bovina en el sur del departamento del Atlántico, Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de subproductos de la palma africana (Elaeis guineensis Jacq.) en la producción y la calidad de la leche bajo condiciones de pequeño productor doble propósito en el sur del departamento del Atlántico, Colombia. Para ello, se estableció un diseño de sobrecambio, balanceado para efectos residuales en seis fincas en Repelón (experimento i), y dos fincas en Manatí y ...
Efecto de la oferta de pasto kikuyo y ensilaje de avena sobre la producción y calidad composicional de la leche bovina
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2009)
Se evaluó la oferta de pasto kikuyo y ensilaje de avena sobre la producción y calidad composicional de la leche, utilizando 18 vacas Holstein entre 2 y 4 partos en primer y segundo tercio de lactancia con un peso vivo (PV) de 585 kg y una producción de leche de 22,0 L/d. El experimento se realizó en el Centro Agropecuario Marengo de la Universidad Nacional de Colombia. Se evaluaron tres ofertas de ensilaje (materia ...
Frecuencia y altura de corte sobre la calidad del Megathyrsus maximus (cv. Gatton panic)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El estudio que se presenta a continuación tuvo como objetivo evaluar la frecuencia e intensidad de la calidad nutricional en la materia seca (MS) del pasto Megathyrsus maximus (cv. Gatton panic), y fue desarrollado en la Cabaña Doña Anita, provincia del Chaco, Argentina. Se empleó un diseño completamente al azar con un arreglo factorial de 2 alturas de corte (A = 0,15 y 0,30 m), 3 frecuencias (F = 30, 45 y 90 días) y ...
Producción de forrajes de avena y trigo bajo sistemas hidropónico y convencional
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En la Región Sur del Ecuador se comparó la producción de avena (Avena sativa L.) y trigo (Triticum vulgare L.) obtenida a partir de un sistema de forraje verde hidropónico (FVH), frente al sistema de producción convencional o a campo abierto (CA). El experimento para cada sistema y cultivo se estableció bajo un diseño de bloques al azar, instalando cuatro tratamientos (dos en FVH y dos a CA), con tres repeticiones cada ...
Concentración de los macronutrientes del suelo en áreas de pastoreo del departamento de Caquetá, Amazonia colombiana
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El establecimiento de ganadería en el noroccidente de la Amazonia colombiana disminuye los macronutrientes en el suelo y afecta los sistemas productivos. El objetivo del estudio fue obtener información de diagnóstico sobre la concentración de los macronutrientes del suelo en lomerío sometidos a pastoreo en nueve municipios del departamento de Caquetá. Se realizaron 463 muestreos de suelo al azar para determinar la ...
Caracterización del valor nutricional de los residuos agroindustriales para la alimentación de ganado vacuno en la región de San Martín, Perú
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Se realizó una caracterización nutricional de 10 residuos agroindustriales disponibles en San Martín, Perú. Se colectaron 19 muestras de residuos provenientes de 11 plantas agroindustriales dedicadas a la producción de aceite de palma, arroz, cacao, café, coco y chontaduro. Se determinó la materia seca (MS), proteína cruda (PC), extracto etéreo (EE), fibra cruda (FC), extracto libre de nitrógeno (ELN), ceniza, ...
Sustitución parcial de maíz por harina integral de Cucurbita moschata y su efecto sobre las variables productivas de pollos Cobb 500
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
La harina integral de Cucurbita moschata posee un alto contenido de carotenoides totales que pueden contribuir a la pigmentación del tarso y la piel de pollos de engorde. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la sustitución de maíz en tres niveles por harina integral de zapallo (10 %, 12 % y 15 %) sobre el rendimiento productivo y la pigmentación de los pollos. Se utilizó un diseño experimental ...
Efecto del tiempo de fermentación sobre la calidad nutricional del ensilaje de pulpa de Coffea arabica L.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
La pulpa de café ha sido incorporada en los sistemas de producción pecuarios a través de su uso en silos dada su aceptable composición nutricional. La presente investigación se desarrolló en la finca La Gaviota, localizada en la vereda Matajira del municipio de Pamplonita (Colombia), con el objetivo de evaluar el efecto que tiene el tiempo de fermentación sobre la calidad nutricional del ensilaje de pulpa de café. Se ...
Effects of environmental conditions on feeding behavior in beef cattle in an intensive system in the Sinú ValleyEfectos de las condiciones ambientales sobre el comportamiento ingestivo en bovinos de carne en un sistema intensivo en el Valle del Sinú
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
Increases in temperature and relative humidity together with the solar radiation effect are detrimental to animal welfare, affecting their behavior when it comes to feeding and digestive behavior, which affects their productivity. Therefore, the goal of this research was to analyze the link between atmospheric variables, air temperature, relative humidity, wind speed and solar radiation to the time of grazing and ...
Effect of the renewal technology pasture of Bothriochloa pertusa (L.) A. Camus on meat production in the North Coast of ColombiaEfecto sobre la producción de carne de la aplicación de tecnologías de renovación de praderas de Bothriochloa pertusa (L.) A. Camus en la Costa Norte Colombiana
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
Uno de los factores que limitan de manera importante la competitividad y sostenibilidad del sector ganadero de la región Caribe es la degradación de suelos y praderas. El objetivo del estudio fue evaluar en fincas del departamento del Atlántico y dedicadas a la de producción de carne, el efecto de las tecnologías de renovación de praderas como la intervención mecánica con labranza vertical, establecimiento de una nueva ...