logo_agrosavialogo_gobierno_colombialogo_ministerio_de_agricultura_y_desarrollo_rural
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Científico
  • Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 39

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Impacto de las Marcas Colectivas en los productores de quesos artesanales mexicanos 

Agudelo López, Mónica Andrea; Cervantes Escoto, Fernando; Cesín Vargas, Alfredo; Palacios Rangel, María Isabel; Espinoza Ortega, Angélica (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Los procesos relacionados con las Marcas Colectivas (MC), las relaciones de amistad, el apoyo productivo y las redes estratégicas fueron estudiados para tres grupos de productores de quesos artesanales: el Queso Bola de Ocosingo con una MC inactiva, el Queso de Poro de Balancán con una MC activa, y el Quesillo de Reyes Etla con una MC en proceso de negociación. Se analizó la influencia de la negociación y el funcionamiento ...
Thumbnail

Frecuencia y altura de corte sobre la calidad del Megathyrsus maximus (cv. Gatton panic) 

Schnellmann, Leandro Pablo; Verdoljak, Juan José Oscar; Bernadis, Aldo; Martínez-Gonzalez, Juan Carlos; Castillo-Rod´ríguez, Sonia Patricia; Limas-Martínez, Andrés Gilberto (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El estudio que se presenta a continuación tuvo como objetivo evaluar la frecuencia e intensidad de la calidad nutricional en la materia seca (MS) del pasto Megathyrsus maximus (cv. Gatton panic), y fue desarrollado en la Cabaña Doña Anita, provincia del Chaco, Argentina. Se empleó un diseño completamente al azar con un arreglo factorial de 2 alturas de corte (A = 0,15 y 0,30 m), 3 frecuencias (F = 30, 45 y 90 días) y ...
Thumbnail

Election of farmers in the adoption of soil management technologies in cotton production system and crop rotation in the warm Alto Magdalena valleyElección de los agricultores en la adopción de tecnologías de manejo de suelos en el sistema de producción de algodón y sus cultivos de rotación en el valle cálido del Alto Magdalena 

Martínez R., Antonio M.; Gómez, Julián D. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
Agricultural research institutions have created technologies that aim to present alternative solutionsto the constraints of agricultural production through the generation of products and processes. However, in most cases, the adoption and impact of technology are unknown, presenting a constraint to the development of successful policies and technologies. This study analyzed the decision-making for soil management ...
Thumbnail

Voltammetric Quantification of Paraquat and Glyphosate in Surface WatersDeterminación voltamétrica de paraquat y glifosato en aguas superficialesDeterminação voltamétrica de paraquato e glifosato em águas superficiais 

Alza-Camacho, William Roberto; García-Colmenares, José Mauricio; Chaparro-Acuña, Sandra Patricia (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2016)
The indiscriminate use of pesticides on crops has a negative environmental impact that affects organisms, soil and water resources, essential for life. Therefore, it is necessary to evaluate the residual effect of these substances in water sources. A simple, affordable and accessible electrochemical method for Paraquat and Glyphosate quantification in water was developed. The study was conducted using as supporting ...
Thumbnail

Genetic diversity of the INPA germoplasm bank of camu-camu (Myrciaria dubia [H.B.K.] McVaugh) using microsatellites markers (EST-SSR)Diversidade genética em acessos do banco de germoplasma de camu-camu (Myrciaria dúbia [H.B.K.] McVaugh) do INPA usando marcadores microssatélites (EST-SSR). 

Rojas, Salvador; Clement Ch., Yuyama K.; Nagao, Eduardo Ossamu (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2010)
The knowledge of genetic diversity in Amazonian species is of great importance for domestication and breeding purposes. A great difficulty with non-domesticated species such as “camu-camu” is the lack of information about their genetic variability. Due to the economic potential of camu-camu, a fruit with a high level of vitamin C production, the aim of this study was to estimate the genetic diversity using the molecular ...
Thumbnail

Brokering as an impediment to the development of small producers in MedellínLa intermediación como un impedimento al desarrollo del pequeño productor de Medellín 

Díaz del Castillo, Juan Fernando Caicedo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
El propósito de este artículo es identificar las restricciones de mercado de productos agrícolas entre los distintos agentes de la cadena de producción y comercialización. Se parte de entender las desigualdades de oportunidades de las comunidades vulnerables y las costumbres propias o fenómenos externos a las comunidades que generan condiciones que perpetúan la pobreza de generación en generación. Los agentes que ...
Thumbnail

Identificación de tecnologías y métodos para la detección temprana del Huanglongbing (HLB) a través de cienciometría en artículos científicos y patentes: una revision 

Orjuela, William Alejandro; Araque Echeverry, Wilson Arlen; Cabrera Pedraza, Rafael Angel (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El objetivo planteado para esta revisión de literatura científica y de patentes consiste en identificar las tendencias científicas y tecnológicas en la detección del Huanglongbing (hlb) o enverdecimiento de los cítricos, así como las principales acciones que se están adelantando para mitigar su impacto en la citricultura mundial. La detección rápida y oportuna de esta enfermedad es clave para los productores, debido a ...
Thumbnail

Inhibición de la colinesterasa como biomarcador para la vigilancia de población ocupacionalmente expuesta a plaguicidas organofosforados 

Caro-Gamboa, Leidy Johanna; Forero-Castro, Maribel; Dallo-Báez, Alix Eugenia (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Las colinesterasas son un grupo de enzimas catalíticas, cuya actividad puede verse disminuida por diferentes factores, entre ellos la exposición a plaguicidas organofosforados. Mundialmente se reportan estos plaguicidas como los más utilizados en la producción de cultivos y, por lo tanto, quienes se exponen a través de sus labores a estas sustancias están en alto riesgo de sufrir efectos negativos sobre su salud. El ...
Thumbnail

Production and loss of nitrate in Brachiaria humidicola and Panicum maximum in the Sinu river valleyProducción y pérdida de nitrato en Brachiaria humidicola y Panicum maximum en el valle del río Sinú 

Espinosa C., Manuel; Marrugo, José; Hurtado S., María; Reza G., Sony (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
Las pérdidas de nitrógeno a partir de la nitrificación de las fertilizaciones nitrogenadas generan contaminación por las emisiones de óxido nitroso y lixiviación de nitrato. Los reportes de Brachiaria como inhibidor biológico de la nitrificación fueron evaluados al determinar las pérdidas de nitrato de Brachiaria humidicola CIAT 679 (planta indicadora de inhibición biológica de nitrificación) y Panicum maximum cv. ...
Thumbnail

Alelopatía del extracto de Campomanesia lineatifolia sobre Taraxacum officinale 

Cabeza Cepeda, Henry Ananías; Balaguera López, Helber Enrique; Useche de Vega, Dalia Soraya (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Debido al uso indiscriminado de herbicidas de síntesis química y su residualidad en el suelo, se están implementando alternativas para el manejo de malezas, entre las que se encuentra la alelopatía, que busca hacer control por medio de compuestos naturales derivados de plantas. En este estudio se evaluó extracto de las semillas de Campomanesia lineatifolia en Taraxacum officinale. Se utilizó un diseño completamente al ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typeArtículo científico (39)Subject
Transversal (39)
... View MoreProduction systemPitaya-Hylocereus triangularis (2)Café-Coffea (1)Flores y ornamentales (1)Ganado de leche-Ganadería leche (1)Pastos y forrajes (1)AuthorRomero Romero, Osvaldo (3)Balaguera López, Helber Enrique (2)Du Laing, Gijs (2)Henao Toro, Martha Cecilia (2)Houbraken, Michael (2)Lopez Davila, Edelbis (2)Martínez R., Antonio (2)Monsalve Camacho, Oscar Iván (2)Spanoghe, Pieter (2)Acosta M., Ana (1)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (23)Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (15)Corporación colombiana de investigación agropecuaria (AGROSAVIA) (1)Date Issued2020 - 2022 (26)2010 - 2019 (8)2001 - 2009 (5)TopicsPlagas de las plantas - H10 (4)investigación agropecuaria - A50 (3)Ciencia y manejo de suelo - P30 (2)Ciencias y manejo del suelo - P30 (2)Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 (2)Agricultura aspectos generales - A01 (1)Agroindustria - E21 (1)Alimentación animal - L02 (1)Biología del suelo - P34 (1)Ciencia y tecnología de los alimentos  - Q01 (1)... View MoreKeywordsAgricultura De Precisión (3)Agricultores (2)Agroindustria (2)Aplicación de abonos (2)Café (2)Desarrollo rural (2)Manejo del suelo (2)plaguicidas (2)Producción vegetal (2)Agromyzidae (1)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback