Search
Now showing items 1-7 of 7
Comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus L.) en crecimiento suplementados con prebióticos y probióticos naturales
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021)
La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de los prebióticos y probióticos naturales suplementados en la alimentación, sobre el comportamiento productivo de cuyes en crecimiento. Se emplearon 50 cuyes machos de 14 días de edad, de raza Perú con un peso promedio de 380 g, distribuidos mediante un diseño completo al azar con cinco tratamientos y cinco repeticiones, considerando dos animales por repetición. ...
Rendimiento y composición química de leche de vacas criollas Lechero Tropical en pastoreo y suplementación
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021)
La producción de leche en pastoreo es utilizada en las regiones intertropicales de climas cálidos debido a su bajo costo. La raza bovina criolla Lechero Tropical (LT) se caracteriza por su adaptación a esta zona y su alta calidad de leche y rendimiento quesero. La suplementación en pastoreo puede incrementar la producción de leche; sin embargo, también puede comprometer su calidad. Se evaluó el efecto de la suplementación ...
Características químicas de la harina de tubérculos de taro (Colocasia esculenta L. Schott) de rechazo y su efecto sobre el desempeño productivo de cerdos en posdestete
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021)
Este estudio evaluó el efecto de inclusión de la harina de tubérculos de taro de rechazo (RTTF) sobre el desempeño productivo en cerdos híbridos comerciales (Landrace × Duroc × Pietrain) durante el período de posdestete. El experimento se estableció bajo un diseño completamente aleatorizado, conformando cuatro tratamientos (0, 10, 20 y 30 % de inclusión de RTTF en la dieta), empleando un total de 60 lechones con 15 ...
Bienestar animal y calidad de la canal en ovinos de pelo beneficiados en un frigorífico de Córdoba, Colombia
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021)
Se realizó un estudio transversal del tipo descriptivo en una planta de beneficio (PB) comercial ubicado en el departamento de Córdoba, Colombia, con el objetivo de determinar las características del transporte, manejo presacrificio e indicadores de calidad de la canal relacionados con el bienestar en ovinos. Se observaron 18 descargas y 883 canales de ovinos. Además, se registraron características del vehículo, del ...
Tendencia genética y fenotípica de la producción de leche: caso de un establo comercial del valle de Huaura, Perú
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021)
El objetivo de esta investigación fue determinar la tendencia genética y fenotípica de la producción de leche (PL) de vacas Holstein de un establo del valle de Huaura, Perú. Se evaluaron 2.590 hembras (vacas y terneras) para el cálculo de los valores genéticos estimados (VGE) y 2.862 lactaciones estandarizadas a 305 días y dos ordeños diarios, del primer al quinto parto de 1.892 vacas del periodo 1999-2017, mediante ...
Análisis de la inclusión de Cucurbita moschata sobre los parámetros productivos en pollos de engorde
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021)
La investigación tuvo como objetivo evaluar la inclusión de Cucurbita moschata sobre los parámetros productivos de pollos de engorde tales como peso final, consumo de alimento, ganancia de peso, conversión y eficiencia alimenticia, rendimiento en canal y costos por concepto de alimentación. Se empleó un diseño totalmente aleatorizado con cuatro tratamientos: 5 %, 10 % y 15 % de C. moschata que corresponden al reemplazo ...
Pectobacterium carotovorum: agente fitopatógeno causante de la pudrición blanda en la papa (Solanum tuberosum)
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021)
La papa (Solanum tuberosum) es un tubérculo de importancia a nivel mundial; es el cuarto cultivo de interés agronómico en términos de producción y área cultivada después del arroz (Oryza sativa), el maíz (Zea mays) y el trigo (Triticum aestivum). Pectobacterium carotovorum es un agente fitopatógeno de la papa que causa la podredumbre blanda del tubérculo, y es considerada como la enfermedad poscosecha más importante, ...