Search
Now showing items 1-5 of 5
Taxonomic list of organisms that affect yellow pitaya, Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran (Cactaceae) in ColombiaListado taxonómico de organismos que afectan la pitaya amarilla, Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran (Cactaceae) en Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
Se provee una lista de organismos asociados al cultivo de la pitaya amarilla Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran en Colombia. Las principales plagas de pitaya amarilla en Colombia son la mosca del botón floral Dasiops saltans Townsend (Diptera: Lonchaeidae) y Leptoglossus zonatus (Dallas) (Hemiptera: Coreidae). En este trabajo se reportan 29 organismos afectando la pitaya amarilla: 4 Clases, i.e., ...
Compuestos nutricionales y bioactivos de tres frutas provenientes de la sierra y la selva de Perú como fuente potencial de nutrientes para la alimentación humana
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
El objetivo del estudio fue determinar las características fisicoquímicas, los compuestos bioactivos y la capacidad antioxidante de tres frutas provenientes de la sierra y la selva de Perú: aguaymanto (Physalis peruviana L.), pitaya amarilla (Selenicereus megalanthus) y quito quito (Solanum quitoense Lam.). Se realizó análisis proximal, fisicoquímicos, minerales, compuestos bioactivos y capacidad antioxidante. Los ...
Design and construction of a prototipe storage system for pitahayaDiseño y construcción a nivel piloto de un sistema de almacenamiento para pitaya
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2008)
La comercialización de la pitaya encuentra limitantes tecnológicos que le impiden posicionarse en mercados internacionales, en parte por la ausencia de alternativas poscosecha que permitan mantener su calidad. El uso de bajas temperaturas desde la cosecha hasta la entrega al consumidor constituye la mejor opción para asegurar la calidad, pero desde el punto de vista económico no resulta llamativa por el alto costo de ...
Evaluation of the use of passive modified atmospheres and low temperatures on the conservation of yellow pitahayaEvaluación del uso de atmósferas modificadas pasivas y temperaturas bajas en la conservación de pitaya amarilla (Selinicereus megalanthus Shuman)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2008)
La ausencia de alternativas tecnológicas económicamente competitivas para la conservación de los productos frutícolas ha reducido el desarrollo de esta agrocadena en el país. Siendo Colombia uno de los principales productores de pitaya su participación en el mercado internacional es mínima. Las deficiencias en el manejo poscosecha se reflejan en tiempos de vida útil cortos, pérdidas poscosecha significativas, costos ...
Evaluation of three hydrolyzed proteins for capturing adults of the yellow pitaya flowerbud fly, Dasiops saltans Townsend (Diptera: Lonchaeidae)Evaluación de tres proteínas hidrolizadas para la captura de adultos de la mosca del botón floral de la pitaya amarilla, Dasiops saltans Townsend (Diptera: Lonchaeidae)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
Se evaluaron tres cebos atrayentes para la captura de la mosca del botón floral de la pitaya, Dasiops saltans Townsend (Diptera: Lonchaeidae) en cultivos de pitaya amarilla, Selenicereus megalanthus (Cactaceae). Los tres cebos evaluados fueron, proteína hidrolizada de soya (sin glutamato monosódico), proteína hidrolizada de soya con glutamato monosódico (salsa de soya comercial), y proteína hidrolizada de maíz; los ...