Search
Now showing items 1-7 of 7
Cuantificación de bacterias nitrificantes en un suelo Typic melanudands en tres condiciones de uso de suelo en Pasto, Nariño, Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
El presente estudio se realizó en el municipio de Pasto (Nariño, Colombia), con el fin de estimar la cantidad de bacterias oxidadoras de amonio (BOA) y bacterias oxidadoras de nitrito (BON), en tres usos del suelo (bosque secundario, pastura tradicional y sistema silvopastoril) a dos profundidades (0-10 y 10-20 cm). Para ello, se utilizó un diseño experimental completamente al azar (DCA), con seis tratamientos y tres ...
Producción de forrajes de avena y trigo bajo sistemas hidropónico y convencional
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En la Región Sur del Ecuador se comparó la producción de avena (Avena sativa L.) y trigo (Triticum vulgare L.) obtenida a partir de un sistema de forraje verde hidropónico (FVH), frente al sistema de producción convencional o a campo abierto (CA). El experimento para cada sistema y cultivo se estableció bajo un diseño de bloques al azar, instalando cuatro tratamientos (dos en FVH y dos a CA), con tres repeticiones cada ...
Cell wall degradation of Bouteloua repens in vitro by pure cultures of R. flavefaciens and F. succinogenes isolate from cattle grazing tropical lowland pastures in ColombiaDegradación in vitro de Bouteloua repens por cultivos de R. flavefaciens y F. succinogenes aislados de ganado alimentado con pastos tropicales en Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
Se determinó la capacidad de degradación de la pared celular de Bouteloua repens de 12 aislados de Ruminococcus flavefaciens y 17 de Fibrobacter succinogenes. Se desarrolló un procedimiento para estandarizar la concentración, tanto del inóculo como de los sustratos, de las incubaciones in vitro de cultivos puros de los aislados. Las bactérias fueron aisladas del ganado Bos indicus, procedente de la región del Alto ...
Evaluación de gramíneas y leguminosas forrajeras como coberturas y su influencia en el control de malezas en el establecimiento de cítricos en el piedemonte del Meta
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2011)
Response of Bothriochloa saccharoides ([Sw.] Rydb.) grass to different simulated shade intensities in the warm valley of Magdalena in the Department of Tolima (Colombia)Respuesta del pasto Bothriochloa saccharoides ([Sw.] Rydb.) a diferentes intensidades de sombra simulada en el valle cálido del Magdalena en el Tolima (Colombia).
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2010)
Los sistemas silvopastoriles requieren de forrajes que soporten sombreamiento y buena calidad nutricional. El objetivo del estudio fue analizar indicadores agronómicos, producción de biomasa y calidad nutricional del pasto Vidal bajo simuladores de sombra, con porcentajes de 30%, 50% y 0% (control) de penumbra, este último actuando como control. el estudio se realizó en la Hacienda “La estrella”, ubicada en el municipio ...
Concentración de los macronutrientes del suelo en áreas de pastoreo del departamento de Caquetá, Amazonia colombiana
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El establecimiento de ganadería en el noroccidente de la Amazonia colombiana disminuye los macronutrientes en el suelo y afecta los sistemas productivos. El objetivo del estudio fue obtener información de diagnóstico sobre la concentración de los macronutrientes del suelo en lomerío sometidos a pastoreo en nueve municipios del departamento de Caquetá. Se realizaron 463 muestreos de suelo al azar para determinar la ...
The WAVE model and its application; Simulation of the substances water and agrochemicals in the soil, crop and vadose environmentAplicaciones del modelo WAVE: simulación del crecimiento del cultivo y del movimiento del agua y los agroquímicos en la zona no saturada del suelo.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
La expansión de las actividades humanas tiene gran impacto en el medio ambiente, generando cambios que deben ser contrarrestados, como el cambio climático y la dispersión de contaminantes de la industria y la agricultura; a través de estrategias que permitan la conservación del suelo y de las reservas de agua. La implementación de estrategias con enfoque de sistemas, que abarque modelos de simulación matemáticos, permite ...