Search
Now showing items 1-10 of 11
Impacto de las Marcas Colectivas en los productores de quesos artesanales mexicanos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Los procesos relacionados con las Marcas Colectivas (MC), las relaciones de amistad, el apoyo productivo y las redes estratégicas fueron estudiados para tres grupos de productores de quesos artesanales: el Queso Bola de Ocosingo con una MC inactiva, el Queso de Poro de Balancán con una MC activa, y el Quesillo de Reyes Etla con una MC en proceso de negociación. Se analizó la influencia de la negociación y el funcionamiento ...
Rendimiento y composición química de leche de vacas criollas Lechero Tropical en pastoreo y suplementación
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021)
La producción de leche en pastoreo es utilizada en las regiones intertropicales de climas cálidos debido a su bajo costo. La raza bovina criolla Lechero Tropical (LT) se caracteriza por su adaptación a esta zona y su alta calidad de leche y rendimiento quesero. La suplementación en pastoreo puede incrementar la producción de leche; sin embargo, también puede comprometer su calidad. Se evaluó el efecto de la suplementación ...
Aprovechamiento industrial del lactosuero en la elaboración de una bebida láctea fermentada tipo yogur con cristales de Aloe vera L. (Asphodelaceae) y Passiflora ligularis Juss. (Passifloraceae)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Actualmente, la industria alimentaria busca la innovación y el aprovechamiento de recursos naturales que sean más económicos. Pensando en ello, este trabajo tuvo como finalidad el aprovechamiento industrial del lactosuero mediante la elaboración de una bebida láctea fermentada tipo yogur con cristales de Aloe vera L. (Asphodelaceae) y Passiflora ligularis Juss. (Passifloraceae). Para esto, se extrajeron cristales de ...
Permanent plot for monitoring in a galleria forest in Puerto Gaitan MetaParcela permanente de monitoreo de bosque de galería, en Puerto Gaitán, Meta
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2015)
In 2010, Corpoica began in the dissected eastern plains of Colombia, the installation and study of the structure and floristic composition in a permanent one-hectare plot located in the tropical bioclimatic unit called gallery forest, in the municipality of Puerto Gaitan, Meta. The plot was laid out and demarcated; then, were identified and measured all individuals with DBH greater than ten centimeters. Accordingly ...
Tendencia genética y fenotípica de la producción de leche: caso de un establo comercial del valle de Huaura, Perú
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021)
El objetivo de esta investigación fue determinar la tendencia genética y fenotípica de la producción de leche (PL) de vacas Holstein de un establo del valle de Huaura, Perú. Se evaluaron 2.590 hembras (vacas y terneras) para el cálculo de los valores genéticos estimados (VGE) y 2.862 lactaciones estandarizadas a 305 días y dos ordeños diarios, del primer al quinto parto de 1.892 vacas del periodo 1999-2017, mediante ...
Residuos de la industria alimentaria (snacks) como alimento en una lechería en el trópico alto colombiano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria (AGROSAVIA), 2022)
El objetivo de esta investigación fue evaluar la inclusión de subproductos de la industria de snacks en la alimentación de vacas lecheras. En el norte de Antioquia (Colombia) se seleccionaron 10 vacas holstein y se sometieron a dos tratamientos: balanceado formulado con subproductos de snacks (SN) y balanceado convencional con base en maíz (CO), con cinco animales en cada tratamiento. El experimento se llevó a cabo con ...
Análisis y reducción de costos alimenticios asociados a la producción láctea de un sistema bovino semiespecializado, mediante el uso de la metodología AHP
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
La producción de leche es un renglón importante dentro del sector agropecuario y la economía de un país. En México, el aporte del sector agropecuario al producto interno bruto (PIB) nominal es del 4,2 %, con una participación del 30,2 % de la ganadería. Este tipo de producción presenta diversos sistemas mejorados para aumentar la tasa de rendimiento. Sin embargo, es necesario conocer los costos de producción asociados ...
Efecto del grupo genético de vacas de las razas Gyr y Holstein sobre la técnica de producción in vitro de embriones bovinos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El objetivo del actual estudio fue evaluar el efecto del grupo genético de donadoras de ovocitos de las razas Gyr y Holstein sobre el desempeño en la técnica de producción in vitro de embriones. Se utilizaron 12 vacas multíparas, no lactantes, seis de la raza Gyr (Bos indicus) y seis de la raza Holstein (Bos taurus). Previo a la aplicación de la técnica de aspiración folicular, los animales fueron sometidos a sincronización ...
Efecto de la oferta de pasto kikuyo y ensilaje de avena sobre la producción y calidad composicional de la leche bovina
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2009)
Se evaluó la oferta de pasto kikuyo y ensilaje de avena sobre la producción y calidad composicional de la leche, utilizando 18 vacas Holstein entre 2 y 4 partos en primer y segundo tercio de lactancia con un peso vivo (PV) de 585 kg y una producción de leche de 22,0 L/d. El experimento se realizó en el Centro Agropecuario Marengo de la Universidad Nacional de Colombia. Se evaluaron tres ofertas de ensilaje (materia ...
Evaluación de la concentración de lactosuero ácido clarificado de leche bovina mediante la técnica de evaporación de película descendente al vacío
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Se evaluó el efecto de la evaporación de película descendente al vacío en las características de lactosueros ácidos previamente clarificados mediante microfiltración (membranas cerámicas, umbral de corte: 0,2 µm y ∆PTM: 2 bar). La composición del lactosuero inicial fue proteína 0,32 ± 0,06 % p/p, cenizas 0,56 ± 0,08 % p/p, sólidos solubles 5 ± 1 % p/p (°Bx) y turbidez 16 ± 5 NTU. Durante la etapa de concentración, el ...