Search
Now showing items 1-10 of 10
Variabilidad espacial de los atributos químicos del suelo en el rendimiento y calidad de café
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2016)
El objetivo del presente estudio fue establecer el comportamiento espacial de los atributos químcos del suelo y su relación con el rendimiento y la calidad del café en un Typic Hapludands. Los datos fueron analizados a través de estadística descriptiva, geoestadística, correlaciones lineales y los métodos multivariados clúster y componentes principales (ACP).
Impacto económico de la leptospirosis en dos explotaciones porcinas de la zona cafetera colombiana.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
La leptospirosis en una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y ibicua, que afecta severamente la porcicultura, no obstante, su impacto económico no había sido estimado en los sistemas de producción del país. El conocimiento del impacto económico de una enfermedad permite estimar su importancia respecto de otras condiciones patológicas y escoger las mejores alternativas de prevención y control. El presente trabajo ...
Efecto del tiempo de fermentación sobre la calidad nutricional del ensilaje de pulpa de Coffea arabica L.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
La pulpa de café ha sido incorporada en los sistemas de producción pecuarios a través de su uso en silos dada su aceptable composición nutricional. La presente investigación se desarrolló en la finca La Gaviota, localizada en la vereda Matajira del municipio de Pamplonita (Colombia), con el objetivo de evaluar el efecto que tiene el tiempo de fermentación sobre la calidad nutricional del ensilaje de pulpa de café. Se ...
Rendimiento fenotípico de la variedad de café Marsellesa como una alternativa para la caficultura sobre los 1400 metros s.n.m.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
La mayoría de los estudios sobre variedades de café se han enfocado en la resistencia a diferentes condiciones, específicamente en dos variedades o en altitudes menores a 1000 m.s.n.m. Para llenar este vacío, este estudio pretende encontrar las diferencias fenotípicas entre los cultivares de café Marsellesa, Caturra Rojo y Catimor evaluados sobre los 1400 m.s.n.m. Para el experimento, este trabajo se dividió en tres ...
Evaluación de la calidad de vida en el trabajo en productores de café en Cundinamarca, Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
En Colombia, más de la mitad de la población que pertenece al sector agrícola vive en condiciones de pobreza o pobreza extrema, no obstante, se requiere indagar otras dimensiones como la calidad de vida, que se relaciona con el bienestar, las condiciones de vida y la satisfacción de la población. El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad de vida en el trabajo de productores de café en el departamento ...
Identificación de adulteraciones en café tostado mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
En el mundo, el café es el segundo producto más comercializado después del petróleo. Sin embargo, debido a su elevado precio, suele ser adulterado con materiales de menor costo. El objetivo de la presente investigación fue desarrollar un método basado en la combinación de las técnicas de microextracción de fase sólida (SPME) con la cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas (GC-MS) y el análisis de ...
Efecto de la aplicación de hongos micorrízicos arbusculares sobre microorganismos del ciclo del nitrógeno en suelos cultivados con café
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
Las micorrizas son asociaciones entre plantas y hongos benéficos y se consideran los componentes más activos de los órganos de absorción de nutrientes de la planta. Por otro lado, los microorganismos del suelo son pieza fundamental para su funcionamiento y dinámica como sistema vivo. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la aplicación de hongos micorrízicos arbusculares sobre la abundancia de grupos ...
Procesamiento de imágenes multiespectrales captadas con drones para evaluar el índice de vegetación de diferencia normalizada en plantaciones de café variedad Castillo
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
El café es un producto importante en la economía colombiana que aporta en alto grado a los ingresos de los agricultores en el departamento de Cauca, quienes buscan aumentar su rentabilidad mediante procesos diferenciados en el cultivo y valor agregado en la cosecha. En la actualidad, el manejo agronómico se hace de manera tradicional y por plantas al azar, lo que limita la visión general del estado del lote. La agricultura ...
Un análisis comparativo de la sostenibilidad de sistemas para la producción de café en fincas de Santander y Caldas, Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Los modelos para la producción de café en Colombia son variados como respuesta a la oferta ambiental de las regiones, donde son establecidos como principal actividad productiva rural. Se analizaron, las condiciones de sostenibilidad en las dimensiones económica, ambiental, social y técnica, del sistema agroforestal, asocio con otros cultivos, y monocultivo, en 1 municipio de Santander y 5 municipios del departamento ...
Tamaño y peso de granos de café en relación con rangos altitudinales en zonas cafetaleras de Toledo, Norte de Santander (Colombia)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
El objetivo de esta investigación fue establecer la relación del tamaño y el peso de los granos de café arábica (Coffea arabica L.) con respecto a cinco gradientes altitudinales, desde los 1.000 hasta los 1.800 m s. n. m., en el municipio de Toledo, departamento de Norte de Santander (Colombia). Se seleccionaron al azar cuatro fincas por gradiente y se analizaron las cosechas de 2017 y 2018, para un total de 40 ...