Search
Now showing items 1-10 of 108
Impacto de las Marcas Colectivas en los productores de quesos artesanales mexicanos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
Los procesos relacionados con las Marcas Colectivas (MC), las relaciones de amistad, el apoyo productivo y las redes estratégicas fueron estudiados para tres grupos de productores de quesos artesanales: el Queso Bola de Ocosingo con una MC inactiva, el Queso de Poro de Balancán con una MC activa, y el Quesillo de Reyes Etla con una MC en proceso de negociación. Se analizó la influencia de la negociación y el funcionamiento ...
Frecuencia y altura de corte sobre la calidad del Megathyrsus maximus (cv. Gatton panic)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El estudio que se presenta a continuación tuvo como objetivo evaluar la frecuencia e intensidad de la calidad nutricional en la materia seca (MS) del pasto Megathyrsus maximus (cv. Gatton panic), y fue desarrollado en la Cabaña Doña Anita, provincia del Chaco, Argentina. Se empleó un diseño completamente al azar con un arreglo factorial de 2 alturas de corte (A = 0,15 y 0,30 m), 3 frecuencias (F = 30, 45 y 90 días) y ...
Efecto del tiempo de fermentación sobre la calidad nutricional del ensilaje de pulpa de Coffea arabica L.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
La pulpa de café ha sido incorporada en los sistemas de producción pecuarios a través de su uso en silos dada su aceptable composición nutricional. La presente investigación se desarrolló en la finca La Gaviota, localizada en la vereda Matajira del municipio de Pamplonita (Colombia), con el objetivo de evaluar el efecto que tiene el tiempo de fermentación sobre la calidad nutricional del ensilaje de pulpa de café. Se ...
Comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus L.) en crecimiento suplementados con prebióticos y probióticos naturales
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021)
La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de los prebióticos y probióticos naturales suplementados en la alimentación, sobre el comportamiento productivo de cuyes en crecimiento. Se emplearon 50 cuyes machos de 14 días de edad, de raza Perú con un peso promedio de 380 g, distribuidos mediante un diseño completo al azar con cinco tratamientos y cinco repeticiones, considerando dos animales por repetición. ...
Indicadores reproductivos en cohortes bovinas que beben como única fuente agua tratada proveniente de la producción del petróleo, en diferentes diluciones con agua de pozo profundo
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Se estudió el efecto del consumo de agua tratada proveniente de la producción del petróleo sobre indicadores reproductivos de la hembra bovina de doble propósito. El estudio se desarrolló en el municipio de Villavicencio, departamento del Meta, Colombia. Los animales seleccionados fueron 24 vacas F1, Cebú x Holstein Friesian, distribuidos al azar en 4 tratamientos, cada uno con disposición permanente de reproductor ...
Cuantificación de bacterias nitrificantes en un suelo Typic melanudands en tres condiciones de uso de suelo en Pasto, Nariño, Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
El presente estudio se realizó en el municipio de Pasto (Nariño, Colombia), con el fin de estimar la cantidad de bacterias oxidadoras de amonio (BOA) y bacterias oxidadoras de nitrito (BON), en tres usos del suelo (bosque secundario, pastura tradicional y sistema silvopastoril) a dos profundidades (0-10 y 10-20 cm). Para ello, se utilizó un diseño experimental completamente al azar (DCA), con seis tratamientos y tres ...
Caracterización del fruto, semilla y fibra de algodón silvestre (Gossypium raimondii)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En el Perú hay dos especies endémicas de algodón, G. barbadense L. y G. raimondii Ulbrich, que han sido utilizadas desde las culturas preincas. Actualmente, en el Perú se busca reevaluarlas y rescatarlas en vista de una mayor demanda del mercado, que busca evitar el uso de colorantes artificiales. El presente estudio se llevó a cabo con el propósito de contribuir al conocimiento de la caracterización del fruto, semilla ...
Comparación de las características de calidad de fruta en genotipos de papaya (Carica papaya L.) provenientes de Shushufindi y La Joya de los Sachas, Ecuador
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
En el norte de la Amazonía ecuatoriana se encuentran genotipos de papaya que, si bien tienen características aceptables de producción y calidad de fruta, son heterogéneos. El objetivo de esta investigación fue evaluar estos genotipos para la selección de individuos con base en las características de calidad de fruta. El estudio se desarrolló en la Estación Experimental Central de la Amazonía del Instituto Nacional de ...
Rendimiento y composición química de leche de vacas criollas Lechero Tropical en pastoreo y suplementación
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021)
La producción de leche en pastoreo es utilizada en las regiones intertropicales de climas cálidos debido a su bajo costo. La raza bovina criolla Lechero Tropical (LT) se caracteriza por su adaptación a esta zona y su alta calidad de leche y rendimiento quesero. La suplementación en pastoreo puede incrementar la producción de leche; sin embargo, también puede comprometer su calidad. Se evaluó el efecto de la suplementación ...
Caracterización de las unidades productivas del cultivo de kiwicha (Amaranthus caudatus) en las provincias de Yungay, Huaylas y Carhuaz, en el departamento de Áncash, Perú
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)
El presente trabajo se realizó con el objetivo de caracterizar las unidades productivas de sistemas agrícolas en pequeña escala de kiwicha (Amaranthus caudatus) en cinco comunidades de las provincias de Yungay, Huaylas y Carhuaz, región Áncash, Perú. La población muestra de las unidades de producción en estudio se determinó mediante un muestreo irrestricto aleatorio proporcional y estratificado. La información obtenida ...