Search
Now showing items 1-10 of 238
Evaluación de sacarosa y GA3 en un cultivo in vitro de brotes de Alpinia purpurata (Zingiberaceae)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Alpinia purpurata es una planta ornamental nativa de las islas del Pacífico asiático con potencial por su inflorescencia roja, adaptada a las condiciones de la costa Atlántica colombiana: sin embargo, la falta de protocolos de propagación, evita su cultivo comercialmente. Con el interés ajustar un protocolo de micropropagación para la producción clonal de material de siembra, el presente estudio tuvo como objetivo, ...
Análisis de riesgo potencial de Huanglongbing a través de tecnología geoespacial en Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Huanglongbing (HLB) es una de las enfermedades más destructivas que afecta a los cítricos en el mundo. En el continente americano, HLB se detectó primero en Brasil y posteriormente en Florida (Estados Unidos). Las áreas citrícolas de Colombia se mantuvieron libres de la enfermedad hasta que en abril de 2016 el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) declaró en cuarentena fitosanitaria al departamento de La Guajira por ...
Composición química y distribución de materia seca del fruto en genotipos de plátano y banano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2016)
En el presente artículo se evaluó la distribución de materia seca en el racimo y atributos de composición química del fruto en 12 cultivares de plátano y banano de la Colección Colombiana de Musáceas (CCM) y se determinaron acercamientos entre los cultivares por medio de un análisis estadístico de componentes principales y de conglomerados
Los insecticidas y el control de plagas agrícolas: la magnitud de su uso en cultivos de algunas provincias de Ecuador
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En el control de plagas agrícolas, los insecticidas representan la principal alternativa disponible. Para analizar la magnitud de su uso, se realizaron 539 entrevistas a agricultotes en los siguientes cultivos: Cucurbitaceae: melón, Cucumis melo L. y sandía, Citrullus lanatus (Thunb.), Fabaceae: frijol, Phaseolus vulgaris L., Solanaceae: papa, Solanum tuberosum L., pimiento, Capsicum annuum L. y tomate, Solanum ...
Efecto de subproductos de palma africana en la producción y calidad de leche bovina en el sur del departamento del Atlántico, Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de subproductos de la palma africana (Elaeis guineensis Jacq.) en la producción y la calidad de la leche bajo condiciones de pequeño productor doble propósito en el sur del departamento del Atlántico, Colombia. Para ello, se estableció un diseño de sobrecambio, balanceado para efectos residuales en seis fincas en Repelón (experimento i), y dos fincas en Manatí y ...
Competitividad y asimilación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en pequeños productores de agricultura protegida en Guanajuato, México
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
La competitividad en el campo mexicano se asocia a productores con una estructura organizacional formal y conscientes de ser parte medular dentro de la cadena de valor agrícola. En el estado de Guanajuato, México, los mercados para los pequeños productores son principalmente locales y continuamente sobreviven gracias a los apoyos gubernamentales. Para mejorar la competitividad, las organizaciones han usado tecnologías ...
Espectroscopia de impedancia eléctrica aplicada al control de la calidad en la industria alimentaria
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
La espectroscopia de impedancia eléctrica (EIE) es una técnica que permite analizar las propiedades eléctricas de materiales, incluso biológicos, al inducir señales eléctricas alternas a diferentes frecuencias y medir las señales de respuesta. Se ha utilizado para determinar la madurez en frutos, identificar adulteraciones en productos cárnicos y lácteos, determinar propiedades físico-químicas en todo tipo de matrices ...
Técnicas aplicadas en la investigación agrícola para cuantificar la fijación de nitrógeno: una revisión sistemática
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
La economía del nitrógeno es un tema que viene creciendo a nivel mundial, especialmente en la actividad agrícola cuando por mal manejo de la fertilización ocurren pérdidas por lixiviación que contribuyen a la eutrofización del agua, lo que incrementa la población de algas y, como efecto, reduce la disponibilidad de oxígeno, acelerando el proceso de desnitrificación en el que se produce N2O, conocido por su efecto en ...
Variabilidad espacial de los atributos químicos del suelo en el rendimiento y calidad de café
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2016)
El objetivo del presente estudio fue establecer el comportamiento espacial de los atributos químcos del suelo y su relación con el rendimiento y la calidad del café en un Typic Hapludands. Los datos fueron analizados a través de estadística descriptiva, geoestadística, correlaciones lineales y los métodos multivariados clúster y componentes principales (ACP).
Caracterización morfo-agronómica y molecular de mandarina Arrayana en el piedemonte del Meta (Colombia)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)