• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Científico
  • Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria
  • Search
  •   DSpace Home
  • Científico
  • Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 238

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Evaluación de sacarosa y GA3 en un cultivo in vitro de brotes de Alpinia purpurata (Zingiberaceae) 

Suarez Padrón, Isidro Elías; Pérez Meza, Pablo Miguel; Lopez Diaz, Claudia Marcela (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Alpinia purpurata es una planta ornamental nativa de las islas del Pacífico asiático con potencial por su inflorescencia roja, adaptada a las condiciones de la costa Atlántica colombiana: sin embargo, la falta de protocolos de propagación, evita su cultivo comercialmente. Con el interés ajustar un protocolo de micropropagación para la producción clonal de material de siembra, el presente estudio tuvo como objetivo, ...
Thumbnail

Análisis de riesgo potencial de Huanglongbing a través de tecnología geoespacial en Colombia 

Olvera-Vargas, Luis Alberto; Quiroz Gaspar, Ángel de Jesús; Contreras-Medina, David Israel; Aguilar-Rivera, Noé (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
Huanglongbing (HLB) es una de las enfermedades más destructivas que afecta a los cítricos en el mundo. En el continente americano, HLB se detectó primero en Brasil y posteriormente en Florida (Estados Unidos). Las áreas citrícolas de Colombia se mantuvieron libres de la enfermedad hasta que en abril de 2016 el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) declaró en cuarentena fitosanitaria al departamento de La Guajira por ...
Thumbnail

Composición química y distribución de materia seca del fruto en genotipos de plátano y banano 

Martínez Cardozo, César; Cayón Salinas, Gerardo; Ligarreto Moreno, Gustavo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2016)
En el presente artículo se evaluó la distribución de materia seca en el racimo y atributos de composición química del fruto en 12 cultivares de plátano y banano de la Colección Colombiana de Musáceas (CCM) y se determinaron acercamientos entre los cultivares por medio de un análisis estadístico de componentes principales y de conglomerados
Thumbnail

Los insecticidas y el control de plagas agrícolas: la magnitud de su uso en cultivos de algunas provincias de Ecuador 

Chirinos, Dorys T; Castro, Rossana; Cun, Jorge; Castro, Jessenia; Peñarrieta Bravo, Soraya; Solis, Leonardo; Geraud-Pouey, Francis (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
En el control de plagas agrícolas, los insecticidas representan la principal alternativa disponible. Para analizar la magnitud de su uso, se realizaron 539 entrevistas a agricultotes en los siguientes cultivos: Cucurbitaceae: melón, Cucumis melo L. y sandía, Citrullus lanatus (Thunb.), Fabaceae: frijol, Phaseolus vulgaris L., Solanaceae: papa, Solanum tuberosum L., pimiento, Capsicum annuum L. y tomate, Solanum ...
Thumbnail

Efecto de subproductos de palma africana en la producción y calidad de leche bovina en el sur del departamento del Atlántico, Colombia 

Barragán, Wilson Andres; Mestra-Vargas, Lorena Inés; Portilla-Pinzon, Danilo; Mejía-Luquez, Jorge Armando (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de subproductos de la palma africana (Elaeis guineensis Jacq.) en la producción y la calidad de la leche bajo condiciones de pequeño productor doble propósito en el sur del departamento del Atlántico, Colombia. Para ello, se estableció un diseño de sobrecambio, balanceado para efectos residuales en seis fincas en Repelón (experimento i), y dos fincas en Manatí y ...
Thumbnail

Competitividad y asimilación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en pequeños productores de agricultura protegida en Guanajuato, México 

Rodríguez Lemus, Claudia; Escamilla Santana, Clara; Ríos Castro, María del Socorro; López Bedolla, María Guadalupe; López Ramírez, Blanca Cecilia (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
La competitividad en el campo mexicano se asocia a productores con una estructura organizacional formal y conscientes de ser parte medular dentro de la cadena de valor agrícola. En el estado de Guanajuato, México, los mercados para los pequeños productores son principalmente locales y continuamente sobreviven gracias a los apoyos gubernamentales. Para mejorar la competitividad, las organizaciones han usado tecnologías ...
Thumbnail

Espectroscopia de impedancia eléctrica aplicada al control de la calidad en la industria alimentaria 

Caicedo-Eraso, Julio César; Díaz-Arango, Félix Octavio; Osorio-Alturo, Andrea (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
La espectroscopia de impedancia eléctrica (EIE) es una técnica que permite analizar las propiedades eléctricas de materiales, incluso biológicos, al inducir señales eléctricas alternas a diferentes frecuencias y medir las señales de respuesta. Se ha utilizado para determinar la madurez en frutos, identificar adulteraciones en productos cárnicos y lácteos, determinar propiedades físico-químicas en todo tipo de matrices ...
Thumbnail

Técnicas aplicadas en la investigación agrícola para cuantificar la fijación de nitrógeno: una revisión sistemática 

Fonseca-López, Dania; Vivas-Quila, Nelson Jose; Balaguera-López, Helber Enrique (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
La economía del nitrógeno es un tema que viene creciendo a nivel mundial, especialmente en la actividad agrícola cuando por mal manejo de la fertilización ocurren pérdidas por lixiviación que contribuyen a la eutrofización del agua, lo que incrementa la población de algas y, como efecto, reduce la disponibilidad de oxígeno, acelerando el proceso de desnitrificación en el que se produce N2O, conocido por su efecto en ...
Thumbnail

Variabilidad espacial de los atributos químicos del suelo en el rendimiento y calidad de café 

Rodríguez Garay, Felipe Andrés; Camacho Tamayo, Jesús Hernán; Rubiano Sanabria, Yolanda (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2016)
El objetivo del presente estudio fue establecer el comportamiento espacial de los atributos químcos del suelo y su relación con el rendimiento y la calidad del café en un Typic Hapludands. Los datos fueron analizados a través de estadística descriptiva, geoestadística, correlaciones lineales y los métodos multivariados clúster y componentes principales (ACP).
Thumbnail

Caracterización morfo-agronómica y molecular de mandarina Arrayana en el piedemonte del Meta (Colombia) 

Orduz Rodríguez, Javier Orlando; Monroy , Javier; Barrera, Sandra; Núñez, Víctor; Ligarreto, Gustavo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 24
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typeArtículo científico (238)SubjectFrutales (30)Ganadería y especies menores (22)Transversal (18)Transitorios (11)Hortalizas y plantas aromáticas (4)Permanentes (4)Cacao (3)Raíces y tubérculos (1)... View MoreProduction systemGanado de doble propósito-Ganaderia doble proposito (6)Aguacate-Persea americana (4)Cacao-Theobroma cacao (4)Maíz-Zea mays (4)Pastos y forrajes (4)Uchuva-Physalis peruviana L. (4)Ganado de leche-Ganadería leche (3)Lima-Citrus × aurantiifolia (3)Apicultura-abejas (2)Banano- Musa acuminata - Musa paradisiaca (2)... View MoreAuthorKondo, Takumasa (6)Orduz Rodríguez, Javier Orlando (5)Reza G., Sony (5)Espinosa C., Manuel (4)Pastrana V., Iván (4)Chaves Guerrero, Arlex (3)Díaz A., Eliecer (3)García Bernal, Hugo Reinel (3)García C., Fredy (3)Melo-Ríos, Aslenis Emidia (3)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (238)Date Issued
2010 - 2020 (238)
TopicsAlimentación animal - L02 (9)Plagas de las plantas - H10 (6)Enfermedades de las plantas - H20 (4)Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 (4)Producción y tratamiento de semillas - F03 (4)Ciencias y manejo del suelo - P30 (2)Cultivo - F01 (2)Economía de la producción - E16 (2)Fertilización - F04 (2)Fisiología animal reproducción - L53 (2)... View MoreKeywordsGanado bovino (4)Desarrollo rural (3)Producción (3)ADN ribosomal (2)Agricultores (2)Agroindustria (2)Aplicación de abonos (2)Auxinas (2)Citrus (2)Control biológico (2)... View MoreTechnology offerBiofertilizante Monibac®, promueve el crecimiento vegetal y sustituye la fertilización nitrogenada en el pasto guinea (Megathyrsus maximus) y algodón (Gossypium hirsitum) (1)Esquema de manejo del enrollador de las hojas Strepsicrates smithiana en plantaciones comerciales de guayaba (Psidium guajava) en Colombia (1)Estrategia de manejo integrado para el trips del maracuyá (Neohydatothrips signifer) en Huila y Valle del Cauca (1)Fríjol biofortificado Corpoica rojo 39 para la subregión natural del Caribe seco Colombiano (1)Manejo del riego y la nutrición para huertos de lima ácida Tahití de clima seco tropical (1)Opciones de manejo del agua y la nutrición para la producción sostenible de lima ácida Tahití en zonas de clima tropical lluvioso. (1)Recomendaciones de patrones con mejor comportamiento productivo para naranja, mandarina, tangelo Minneola y lima ácida Tahití para el piedemonte Llanero de los departamentos del Meta, Casanare y Arauca (1)Recomendación técnica para el manejo integrado de la peca (Pseudocercospora sp.) del aguacate para el norte del Tolima (1)Variedad de caña panelera CC 93-7510 (1)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback