Search
Now showing items 1-10 of 35
Estandarización de un medio de cultivo complejo para la multiplicación de la cepa C50 de Rhizobium sp.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2008)
El uso indiscriminado de fertilizantes químicos y su proceso de obtención y aplicación ha incrementado los costos de producción agrícola y los problemas ambientales debido a la contaminación del aire, el suelo y las aguas. Se ha planteado como alternativa la aplicación de fertilizantes biológicos como una herramienta económica y limpia para el manejo sostenible de los ecosistemas. Sin embargo, en los procesos de ...
Evaluación de tres levaduras provenientes de ecosistemas colombianos en la alimentación de pollos de engorde
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2009)
Una estrategia para mejorar la salud del tracto gastrointestinal en pollos de engorde es incluir productos novedosos como los aditivos funcionales entre los que se encuentran las levaduras, caracterizadas por su papel beneficioso en la salud animal. En este estudio se evaluó el valor nutricional de tres cepas nativas de levaduras, aisladas de frutales de Colombia. Se utilizaron 240 pollos machos para evaluar los efectos ...
Efecto de la oferta de pasto kikuyo y ensilaje de avena sobre la producción y calidad composicional de la leche bovina
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2009)
Se evaluó la oferta de pasto kikuyo y ensilaje de avena sobre la producción y calidad composicional de la leche, utilizando 18 vacas Holstein entre 2 y 4 partos en primer y segundo tercio de lactancia con un peso vivo (PV) de 585 kg y una producción de leche de 22,0 L/d. El experimento se realizó en el Centro Agropecuario Marengo de la Universidad Nacional de Colombia. Se evaluaron tres ofertas de ensilaje (materia ...
Comparative leaf anatomy of lulo (Solanum quitoense Lam.) materials with and without thornsAnatomía foliar comparativa de materiales de lulo (Solanum quitoense Lam.) con y sin espinas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2008)
A study was carried out to describe the lulo (Solanum quitoense Lam.) leaf anatomy of materials with thorns (CE, accession ‘NM’) and thorn less (SE, accession ’SV80’) under full sun exposure, in the upper, middle and lower plant strata, during the vegetative and productive phases. No significant morphological differences between the leaf structures of both genotypes were found during the ontogenic studied periods. Both ...
Application of the Cornell Net Carbohydrate and Protein System for tropical conditionsAplicación del sistema de carbohidratos y proteína neta de Cornell para condiciones tropicales
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2001)
El ganado se utiliza para convertir los forrajes, los cereales forrajeros y subproductos alimenticios para producir alimentos humanos bajo condiciones de producción que varían en el suelo, el clima, la composición de los pisos y los tipos de ganado. Un análisis de nuestra base de datos y nuestros datos publicados con vacas lecheras en lactación, indican que el rendimiento del ganado se restringe al nivel permitido por ...
Productivity of the corn–grasses association in acid soils of the Colombian piedmont plains (Meta department)Productividad de la asociación maíz–pastos en suelos ácidos del Piedemonte Llanero colombiano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2008)
En una pradera degradada del Piedemonte Llanero se establecieron de manera simultánea cultivos de maíz híbrido ‘Master’ y de los pastos Brachiaria cv. ‘Mulato 1’, Brachiaria brizantha cv. ‘Toledo’ y Brachiaria decumbens. Para determinar el efecto del N en el desarrollo y producción del grano de maíz y en la biomasa de pasto, se evaluaron dosis de 100 y 200 kg·ha-1 de N aplicadas en forma fraccionada al surco del maíz ...
Approaching the real serologic prevalence of leptospirosis in breeding swine.Aproximación a la prevalencia serológica real de la leptospirosis en porcinos-cría.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2001)
El diagnóstico rutinario de la leptospirosis se realiza utilizando la prueba de microaglutinación lisis (MAL) interpretada como positiva, a títulos de 1:1oo o superiores. Debido a que esta prueba sólo detecta anticuerpos (AC) de la clase M, se considera que es ineficiente para un diagnóstico adecuado, tanto de individuos como de poblaciones y que en consecuencia, el nivel de infección de las explotaciones porcícolas ...
Design and construction of a prototipe storage system for pitahayaDiseño y construcción a nivel piloto de un sistema de almacenamiento para pitaya
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2008)
La comercialización de la pitaya encuentra limitantes tecnológicos que le impiden posicionarse en mercados internacionales, en parte por la ausencia de alternativas poscosecha que permitan mantener su calidad. El uso de bajas temperaturas desde la cosecha hasta la entrega al consumidor constituye la mejor opción para asegurar la calidad, pero desde el punto de vista económico no resulta llamativa por el alto costo de ...
Anthelmintic resistance: origin, development and controlResistencia a los antihelmínticos: origen, desarrollo y control.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
Una variada gama de antihelmínticos modernos, con espectro amplio y alto grado de eficacia, como los benzimidazoles, los agonistas nicotínicos y las lactonas macrocíclicas, se encuentran disponibles comercialmente en el mundo para el control de las infecciones causadas por helmintos en rumiantes. El uso intensivo y la administración inadecuada de antihelmínticos, en épocas y grupos de rumiantes no apropiados, han ...
The WAVE model and its application; Simulation of the substances water and agrochemicals in the soil, crop and vadose environmentAplicaciones del modelo WAVE: simulación del crecimiento del cultivo y del movimiento del agua y los agroquímicos en la zona no saturada del suelo.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
La expansión de las actividades humanas tiene gran impacto en el medio ambiente, generando cambios que deben ser contrarrestados, como el cambio climático y la dispersión de contaminantes de la industria y la agricultura; a través de estrategias que permitan la conservación del suelo y de las reservas de agua. La implementación de estrategias con enfoque de sistemas, que abarque modelos de simulación matemáticos, permite ...