Aspectos socio-económicos e indicadores de costos de producción del cultivo del plátano en Colombia: Módulo VIII. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero.
View/ Open
Date
2002Author
Pérez Cárdenas, J.C.
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El módulo contiene algunos aspectos socieconómicos del cultivo en el contexto nacional y los indicadores básicos para calcular costos de producción. Resalta la participación del cultivo (6,8) en la producción agrícola nacional, ocupando el quinto lugar después del café, la caña de azúcar, la papa y las flores. Se identifica también que Colombia no está abasteciendo la demanda nacional, por lo cual se importa plátano de Venezuela y Ecuador. Con respecto a la situación nacional del cultivo, el área cultivada pasó de 356.700 ha en 1992 a 384.957 en 1998, es decir, en los últimos siete años se presentó un incremento de 7,9. En la regiones Andina e Interandina se concentra la mayor parte del área cultivada y la producción, participando con 60 y 58, respectivamente, con relación al total nacional. El Dominico-Hartón es el clon más cultivado en estas zonas. Los rendimientos más altos están en el departamento del Meta (14,5 t/ha/año) y los más bajos en el Amazonas (1,5 t/ha/año). El consumo nacional de plátano es de 68 kg/persona/año, y ocupa el primer lugar en consumo de productos básicos de la canasta familiar. Los departamentos más consumidores son el Valle del Cauca (104,2 kg/persona/año), Risaralda (86,8 kg/persona/año) y Quindío (82,2 kg/persona/año). Se estima que el cultivo genera unos 143.000 empleos permanentes por año. Con relación a generación de divisas, en 1998 el país recibió, aproximadamente, 5 mil millones de pesos por exportar el producto a países Como Estados Unidos, Bélgica, Francia, Isla Monserrat y Aruba. Los agricultores casi nunca anotan los gastos que hacen en las etapas productivas del cultivo, no ven la finca como una empresa y desconocen la cantidad de dinero que se necesita para una determinada labor. Se describen los costos de producción del cultivo (directos e indirectos)
Collections
- Manuales [762]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4579]
Estadísticas Google Analytics
Comments