• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Científico
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Científico
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de algunas constantes fisiológicas en toros sometidos a la tensión de adaptación. /

Thumbnail
View/Open
2909_1.pdf (1.674Mb)
Share this
Date
1980
Author
José Luzardo Estrada López.
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
TY - GEN T1 - Evaluación de algunas constantes fisiológicas en toros sometidos a la tensión de adaptación. / UR - http://hdl.handle.net/20.500.12324/32902 PB - Universidad Nacional de Colombia AB - ER - @misc{20.500.12324_32902, author = {}, title = {Evaluación de algunas constantes fisiológicas en toros sometidos a la tensión de adaptación. /}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12324/32902} }RT Generic T1 Evaluación de algunas constantes fisiológicas en toros sometidos a la tensión de adaptación. / LK http://hdl.handle.net/20.500.12324/32902 PB Universidad Nacional de Colombia AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Palabras clave
Toro, Adaptación fisiologica.
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Estudia el comportamiento fisiológico de toros de las razas Holstein negro (3), Holstein rojo (2), Pardo Suizo (4) y Normando (2), recién importados de los Estados Unidos, a las condiciones climáticas de la sabana de Bogotá. Las constantes fisiológicas temperatura rectal, frecuencia respiratoria y frecuencia cardíaca presentaron valores altos al comienzo en todas las razas, para ir descendiendo progresivamente hasta estabilizarse, mostrando una progresiva adaptación. En lo referente a frecuencia respiratoria y cardíaca hubo mejor disposición de la raza Normando, ya que fueron animales que siempre estuvieron dentro de rangos normales. Las correlaciones entre los parámetros fisiológicos mencionados y los factores ambientales temperatura y humedad relativa, fueron en general bajas y no significativas. Los valores hematológicos estuvieron en el tercio superior de los rangos establecidos como normales; estos parámetros presentaron las mayores variaciones al comienzo, para estabilizarse posteriormente. Hubo diferencias altamente significativas en el hematocrito entre la raza Normando y las demás razas, presentando los mayores valores los toros Normandos. No se encontraron diferencias significativas entre razas para el contenido de hemoglobina. Los parámetros espermáticos mostraron una mejora progresiva a través del período experimental. La raza Holstein mostró una superioridad significativa frente a las demás razas en los valores de volumen, concentración y porcentaje de espermatozoides vivos; también en movilidad, vitalidad espermática y porcentaje de anormalidades
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12324/32902
Collections
  • Tesis [658]
Estadísticas Google Analytics

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback