Respuesta de la coliflor, la cebolla y la remolacha al abonamiento químico y orgánico.
View/ Open
Date
1973Author
Higuita Muñoz, Fabio
Publisher
Universidad Nacional de ColombiaInstituto Colombiano Agropecuario
Palabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Se ensayaron varios niveles de N, P, K y abono de establo en la producción de remolacha, coliflor y cebolla y se determinaron los niveles óptimos de producción para cada uno de los nutrimentos anteriores, en suelos con buenas condiciones de fertilidad aptos para el cultivo de hortalizas, usando como fuentes la úrea, superfosfato triple, cloruro de potasio y estiércol de vacunos. Se encontraron respuestas altamente significativas al N y P en cebolla. En coliflor al N y al abono de establo. El K no dió respuesta ni siquiera al nivel del 5 por ciento de significación en ninguno de los cultivos ensayados. Para remolacha se encontraron residuos de la cosecha anterior suficientes para obtener 21.5 t de esta hortaliza en el semestre siguiente. Sin embargo, los efectos residuales de cada nutrimento, estudiados separadamente no quedaron muy claramente definidos. Se observó que el efecto de altas cantidades de fertilizantes eran contraproducentes para el crecimiento de las 3 hortalizas. Esto es más perjudicial en períodos de sequía. Se sugirió la posibilidad de sustituir algunos abonos químicos, por lo menos en parte, por abonos orgánicos, dado el alto costo de aquellos y la posibilidad de obtener los últimos a más bajo costo en la sabana de Bogotá
Collections
- Tesis [668]
Comments