Estudios etiológicos de la elefantiasis o pie gigantesco del plátano (Musa AAB y ABB) y el banano (Musa BB y AAA) en Colombia.
View/ Open
Date
1982Author
Zárate Reyes, R.D.
Publisher
Universidad Nacional de ColombiaInstituto Colombiano Agropecuario
Palabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Con el propósito de determinar las causas de la Elefantiasis y el pie gigantesco del plátano Musa AAB y ABB y el banano Musa BB y AAA, los factores que determinan su establecimiento y diseminación y plantear algunas medidas de control de la enfermedad, se realizó este estudio en varias zonas de Colombia donde la enfermedad ha sido más perjudicial, como en Urabá, Huila, Tolima y Valle. El trabajo de campo se desarrolló entre enero de 1979 y agosto de 1980. El trabajo de invernadero y laboratorio se desarrolló en el Centro Experimental del ICA en Nataima, Espinal, Tolima y Laboratorio de Nematología de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Urabá, Apartadó, Antioquia. El trabajo se culminó en marzo de 1982. La enfermedad se logró transmitir por colinos afectados y por el suelo infestado. No se logró transmisión por herramientas, ni por macerado de plantas enfermas, ni insectos vectores o por malezas hospedantes. Tampoco se encontró relación con bacterias micoplasmas u organismos relacionados, ni con virus. En todos los casos la enfermedad se encontró asociada con dos especies de hongos: Fusarium oxysporum Schlecht y Fusarium moniliforme Sheldon. Se encontró que el ataque de los nemátodos Radopholus similis, Pratylenchus sp y Helicotylenchus multicinatus, favorece el desarrollo de la enfermedad. No se observó resistencia de las diferentes variedades de plátano, sin embargo, en el grupo Cavendish hay respuesta diferencial
Collections
- Tesis [668]
Comments