Sistemas de selección en trigo (Triticum aestivum L.) en ambientes alternados e in situ.
View/ Open
Date
1997Author
Campuzano Duque, Luis Fernando
Publisher
Colegio de PostgraduadosPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
En México, el éxito del mejoramiento genético del trigo se debe a que se han obtenido variedades mejoradas de alta estabilidad y rendimiento mediante el sistema alternado Toluca-Yaqui (T-Y), propuesto y desarrollado en México por Borlaug. Este trabajo tuvo como objetivos estudiar: la influencia del fotoperíodo, radiación y temperatura, en la ocurrencia del período vegetativo, reproductivo y de llenado de grano del trigo en Cd. Obregón, Batán y Toluca y establecer, en forma conjunta, las relaciones entre clima, fenología, rendimiento y sus componentes y variables relacionadas con el rendimiento de trigo en cada localidad, y, encontrar entre los sistemas alternados (T-Y, B-Y y B-T) e in situ (T-T, Y-Y y B-B) el sistema de selección que proporciona el mayor número de líneas de trigo con alto rendimiento y estabilidad, así como, determinar el o los componentes del rendimiento que ejercen mayor influencia en el sistema más eficiente en proporcionar líneas de alto rendimiento y estables. El material genético se derivó de 6 cruzas y después del proceso de selección desde F2 hasta la F5, se escogieron 32 líneas por sistema, aleatoriamente, para ser evaluadas durante un ciclo agrícola en los 3 ambientes de selección, en Cd. Obregón durante el invierno 1995-96 y en Batán y Toluca durante el verano 1995. Además del rendimiento, se estudiaron 15 variables relacionadas con él. Se realizó el análisis de varianza combinando las 3 localidades para cada variable y los parámetros de estabilidad se calcularon con base en el modelo propuesto por Eberhart y Russell.;Los resultados mostraron que Cd. Obregón fué la mejor localidad para rendimiento, ambiente donde se obtuvo el mayor período vegetativo y reproductivo con presencia de temperaturas máximas, mínimas y óptimas adecuadas en preantesis que permitieron la producción de fotoasimilados suficientes para satisfacer la mayor demanda además de la eficiente traslocación de la fuente a la demanda en un tiempo corto. A diferencia de Cd. Obregón, Toluca y Batán presentaron el menor período vegetativo y reproductivo con limitaciones de factores bioclimáticos, especialmente en Batán. El análisis estadístico de los 6 sistemas de selección mostró que para rendimiento de grano hubo diferencias altamente significativas, entre ellos. El mejor sistema fue Batán-Toluca por haber presentado el mayor rendimiento diferente significativamente a los demás sistemas y el mayor número de línas de alto rendimiento y estables, superando al sistema tradicional del CIMMYT, T-Y, el cual ocupó el tercer lugar. En los 3 mejores sistemas de selección, las principales variables que determinaron el rendimiento y en los cuales se debe enfatizar la selección son para B-T: índice de cosecha, tasa de llenado de grano y biomasa, para B-B: biomasa, tasa de llenado de granos, granos/m2 e índice de cosecha y T-Y: tasa de llenado de grano, biomasa, índice de cosecha y granos/m2
Collections
- Tesis [668]
Comments