Evaluación de sistemas de establecimiento de pasto brachiaria en sabana de los Llanos Orientales.
Descargar
Fecha
1977Autor
Ramos González, N.A.
Publicador
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Se evalúan las diversas formas de plantar las semillas del braquiaria para determinar un sistema de siembra para los Llanos Orientales. En el primer experimento la densidad de siembra fué de 1 a 64 plantas/m2 se fertilizó con 150 kg/ha de P2O5 (calfos), 50 kg/ha de KCl y 100 kg/ha de N con densidad 64 plantas/m2 la producción fué muy inferior. En la siembra de labranza del suelo, se encontró que con aplicación de glifosato 1.5 kg/ha y complementando con 2.4-D control de malezas de hoja ancha, fertilizando con 50 kg/ha de N y 50 kg/ha de K se consiguió a los 6 meses un cubrimiento de 58.3 por ciento del área sembrada. Con paraquat 2.0 l/ha los resultados fueron inferiores. Con quemas y otras prácticas agrícolas se encontró que con regar las semillas no se consigue alto porcentaje de germinación, porque muchas semillas no entran en contacto con el suelo complementando las quemas con rastrillada se acondiciona el suelo para mayor germinación. En el último experimento se evalúo la quema, la quema más rastrillada y preparación tradicional (arada y 2 rastrilladas) la quema con rastrillada duplicó la superficie cubierta con pasto. Se puede concluír que la preparación tradicional, arada y tres rastrilladas es la manera más rápida de formar el pastizal. La quema completada con mínima labranza (rotaveitor) rompiendo el suelo en surcos a 10 cm de ancho, es tan efectiva como la preparación tradicional
Colecciones
- Capítulos [4839]
Comentarios